Ana Oliver, nueva presidenta de la FEFE
La farmacéutica
Ana Oliver se ha impuesto en las elecciones celebradas este jueves para la presidencia de la
Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), al obtener el
53 por ciento de los votos frente a su oponente,
Carlos Gallinal, que se presentaba como lista continuista de la anterior etapa presidida por
Luis de Palacio. Tras conocerse los resultados, Oliver ha destacado su intención de abrir una nueva etapa en la organización, marcada por el consenso y el trabajo conjunto.
“
Comenzamos una nueva etapa basada en el diálogo, la unidad y la defensa firme de los intereses de nuestras farmacias. Nuestro compromiso es trabajar con responsabilidad, escuchar a todos y construir una organización que mire al futuro con ambición y realismo”, ha afirmado. La jornada electoral ha tenido una participación del 94 por ciento del censo.
La nueva Comisión Permanente estará compuesta, además, por Elena Jiménez como secretaria general, Guillermo Torres como tesorero, Juan Domingo Román como vicepresidente primero y María Victoria Hervás como vicepresidenta segunda.
Una candidatura marcada por la innovación
En cuanto a su perfil, la farmacéutica, que ha liderado una candidatura de "innovación y cambio", cuenta con una contrastada experiencia en el sector. Oliver es
presidenta de Adefarma, asociación de la que también ha ocupado el cargo de vicepresidenta durante más de cuatro años. También ha sido
vicepresidenta de Hefame, es titular de una farmacia en Madrid desde 1998 y es vocal de la Junta Directiva de Ibermutua. La nueva presidenta de FEFE es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y estudió un programa integral de desarrollo de directivos
En declaraciones a
Redacción Médica con motivo de su candidatura, Oliver ha subrayado que una de las claves de su mandato será la innovación, diciendo que esta
"debe servir para mantener vivas todas las farmacias". Esta visión busca impulsar la modernización y la digitalización del
sector, asegurando que los avances tecnológicos se traduzcan en
herramientas que garanticen la viabilidad económica y la prestación de servicio del conjunto de la red, incluyendo a aquellas farmacias con menor facturación. Además, la farmacéutica alude a que
"es imprescindible fortalecer la cooperación con colegios, patronales y administraciones, impulsando un diálogo continuo y positivo que refuerce la representación empresarial del farmacéutico titular".
Oliver también se ha manifestado acerca de temas de actualidad que incumben a los farmacéuticos, como el
registro horario más exhaustivo propuesto por el Ministerio de Trabajo, sobre lo que opina que
el sector necesita una regulación adaptada a su realidad: "Las farmacias son servicios de atención sanitaria continuada y
no pueden gestionarse con los mismos criterios que otras empresas. Reclamaremos flexibilidad y simplificación administrativa para no sobrecargar a titulares y plantillas", puntualiza.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.