Ana Oliver, presidenta de Adefarma, se presenta a las elecciones de FEFE del 23 de octubre

"La innovación debe servir para mantener vivas todas las farmacias"
Ana Oliver, presidenta de Adefarma y candidata a las elecciones de FEFE


SE LEE EN 4 minutos
Ana Oliver, presidenta de Adefarma, ha decidido dar un paso adelante y presentar su candidatura para las elecciones de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) del 23 de octubre. En estas se enfrenta a Carlos Gallinal, el secretario general de la Federación. La candidata cuenta con una trayectoria que no solo se limita a estar al frente de la Asociación madrileña, de la que también ha sido vicepresidenta durante más de cuatro años, sino que además ha sido vicepresidenta de Hefame, es titular de una farmacia en Madrid desde 1998 y es vocal de la Junta Directiva de Ibermutua. Oliver es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y estudió un programa integral de desarrollo de directivos, y ha estado hablando con Redacción Médica de la importancia de la digitalización en Farmacia y de las ideas que tiene para la FEFE si llegara a la Presidencia. 

Se presenta a las elecciones de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, ¿qué planes tiene si llega a la Presidencia?

Nuestro objetivo es abrir una nueva etapa en FEFE, basada en la transparencia, la participación y la profesionalización de su gestión. Queremos una Federación más cercana a las asociaciones territoriales y más útil para los farmacéuticos empresarios, capaz de liderar los grandes debates del sector.

¿Qué le ha hecho dar el paso a presentarse a presidenta de la FEFE? Si es elegida, ¿cómo fortalecerá la relación y la colaboración de FEFE con otras entidades clave del sector para asegurar que la voz empresarial del farmacéutico titular sea escuchada a nivel nacional?

Nos presentamos porque creemos que FEFE puede y debe recuperar su papel de referencia nacional. Es imprescindible fortalecer la cooperación con colegios, patronales y administraciones, impulsando un diálogo continuo y positivo que refuerce la representación empresarial del farmacéutico titular.

Usted puso el foco en la digitalización cuando asumió el cargo en Adefarma. ¿Cómo planea utilizar la estructura nacional de FEFE para impulsar una transformación digital homogénea y eficiente en las farmacias de toda España?

Las farmacias hemos sido pioneras en la informatización, siempre hemos ido por delante, y queremos serlo también en la digitalización. Apostamos por una transformación orientada tanto al farmacéutico como al paciente, que mejore la gestión y la comunicación sin perder la esencia de la farmacia: el contacto directo y humano con las personas.

¿Tiene planeadas medidas concretas para que las Oficinas de Farmacia no solo incorporen tecnología, sino que la utilicen para mejorar la rentabilidad y la calidad asistencial, especialmente en el entorno rural?

Sí. Apostamos por programas de apoyo a la digitalización a farmacias en especial a rurales y pequeñas, y por herramientas que mejoren la gestión y la rentabilidad. La innovación debe servir para mantener vivas y sostenibles todas las farmacias sin excepción.

El Ministerio de Trabajo tiene una ruta clara para endurecer el registro diario de la jornada laboral. Entre las medidas, está que la Inspección de Trabajo tenga acceso remoto al registro de horas. ¿Cómo ve esto en el caso del sector farmacéutico?

El sector necesita una regulación adaptada a su realidad. Las farmacias son servicios de atención sanitaria continuada y no pueden gestionarse con los mismos criterios que otras empresas. Reclamaremos flexibilidad y simplificación administrativa para no sobrecargar a titulares y plantillas.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado un nuevo sistema de cuotas para autónomos basado en tramos de ingresos. ¿Qué visión tiene al respecto? ¿Qué repercusiones cree que puede tener esta medida en el sector?

Apoyamos un sistema más justo y progresivo, pero que no penalice la iniciativa empresarial ni la sostenibilidad de los pequeños negocios. En el caso de la farmacia, cualquier incremento de costes debe ir acompañado de medidas que aseguren su equilibrio económico para mantener la viabilidad del servicio sanitario que conlleva.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.