Magaceda Navas, presidenta de Sifnema.
El
Ministerio de Trabajo ha planteado una modificación del
Real Decreto sobre el registro de jornada que permitiría a la Inspección de Trabajo acceder de forma remota a los
registros horarios de las empresas, con el objetivo de mejorar la detección de horas extra no declaradas y reforzar la protección laboral.
En el
sector farmacéutico, la posibilidad de que la
Inspección de Trabajo pueda acceder directamente al registro horario introduce un cambio que podría tener diferentes efectos. Desde el
Sindicato de Farmacéuticos No Empresarios de Madrid (Sifnema),
la valoración de la medida es positiva. En declaraciones a
Redacción Médica, el sindicato considera que "en general puede tener un impacto bueno porque se conocen casos en que
los trabajadores se ven obligados a fichar jornadas diferentes a las trabajadas, o que una vez terminada la jornada se presiona para quedarse a terminar alguna labor inacabada".
Mayor protección para los trabajadores
Entre las situaciones más habituales, desde Sifnema mencionan
la atención a "algún paciente rezagado, pedidos que no se han terminado o incluso algún trabajo a puerta cerrada". El sindicato subraya que la medida puede ser beneficiosa para los empleados, al introducir una capa de control externo que impida alteraciones o presiones indebidas.
"Sin algo que tenga una posibilidad de control externo", señalan, "los trabajadores se ven muchas veces entre la espada y la pared y sin opción de defensa o respaldo". En este sentido,
el registro digital con acceso remoto permitiría reflejar con mayor exactitud la realidad laboral, protegiendo a farmacéuticos adjuntos, técnicos y auxiliares que, en ocasiones, deben prolongar su jornada sin que quede constancia formal.
A nivel más cotidiano, Sifnema considera que "el impacto en principio parece mínimo, pues ya
es una acción que se debe estar realizando todos los días". La mayoría de las farmacias cuentan ya con sistemas digitales de fichaje, y la obligación de registrar las horas de entrada y salida está en vigor desde hace años.
La novedad radica en que esos datos deberán estar disponibles en tiempo real para la autoridad laboral, eliminando la posibilidad de modificarlos a posteriori.
Más control, pero también más transparencia
Uno de los puntos que genera mayor inquietud es
si este nuevo control puede derivar en un aumento de las inspecciones o sanciones por irregularidades en el registro horario o en las horas extra no declaradas. Desde Sifnema, sin embargo, apuntan no saber si implicará más inspecciones o sanciones; "eso depende de los procederes que se lleven a cabo. Si éstas se dan será porque se están llevando a cabo
acciones en contra de la norma y en contra de los derechos de los trabajadores".
El sindicato insiste en que el objetivo debe ser
garantizar el cumplimiento normativo, no penalizar de forma indiscriminada. "Lo deseable es que todo el mundo haga las cosas bien y que nadie tenga que pagar consecuencias", afirman. No obstante, reconocen que son "muy frecuentes las
quejas de compañeros a los que se les obliga a firmar registros horarios que no se corresponden con la realidad, que les descuentan los descansos cuando el actual convenio indica que son tiempo de trabajo efectivo".
De prosperar la propuesta, la Inspección de Trabajo podría disponer de
una herramienta más ágil y objetiva para detectar situaciones de abuso o incumplimiento en el sector, sin depender únicamente de denuncias individuales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.