Imagen de una farmacia.
Desde la entrada en vigor del
registro horario obligatorio, las farmacias han debido adaptarse a diferentes sistemas para garantizar que sus trabajadores fichan el inicio y fin de la jornada. Ahora,
la nueva propuesta del Ministerio de Trabajo, que
permitiría a la Inspección acceder de forma remota a los sistemas de registro horario de las empresas, va un paso más allá.
Un nuevo control laboral que ha generado cierta inquietud en distintos sectores, incluido el farmacéutico. Y es que
las oficinas de farmacia podrían verse afectadas por esta medida en
aspectos técnicos, económicos y en la dinámica laboral interna.
Un sector cumplidor que teme más burocracia
Así lo han trasladado a
Redacción Médica profesionales del sector, donde la burocracia y la digitalización ya forman parte del día a día.
Javier Palacios, titular de una farmacia en Jaén, considera que
el sector "es bastante cumplidor con los convenios y de forma particular con respecto a horarios. Esta medida en lo único que nos afectaría es en el propio sistema que tengamos que tener para el fichaje si quiere la inspección que esté conectado con ellos".
No obstante, Palacios recuerda que las farmacias ya han afrontado varios cambios tecnológicos y normativos en los últimos años, lo que ha supuesto
un coste económico y organizativo añadido. "Son varios los cambios que hemos tenido que acometer en los últimos años con el costo que ha ido suponiendo cada uno de ellos. En mi caso usamos una app para fichar y para el control de horas acumuladas, cambios de jornada, vacaciones, permisos, etc.", explica.
Esta
digitalización progresiva ha permitido a muchos titulares gestionar mejor las jornadas, las sustituciones o las vacaciones de su equipo. No obstante, la posibilidad de que la Inspección de Trabajo tenga acceso remoto y directo a estos datos despierta dudas sobre la protección de la información y sobre el impacto que podría tener en la confianza dentro del equipo laboral.
Riesgos para el clima laboral y la confianza
En este sentido,
Moisés Fernández-Roldán, titular de una farmacia en Toledo, alerta de las
posibles consecuencias sobre el clima laboral. "Creo que se va a distorsionar y tensionar la relación entre jefe y empleados. Me parece que tanta rigidez no es sana ni para empleados ni para el titular. Y desde luego para nosotros son más quebraderos de cabeza".
Los expertos advierten que esta medida requerirá un marco claro sobre
la protección de datos y las garantías jurídicas del acceso remoto, ya que se trata de información sensible tanto para los trabajadores como para los titulares.
En la práctica, esta conectividad remota requerirá que las oficinas de farmacia
actualicen o adapten sus sistemas digitales para cumplir con los nuevos requisitos de trazabilidad y conservación de datos. Aunque para las grandes cadenas farmacéuticas el cambio puede ser sencillo, las farmacias de menor tamaño podrían necesitar apoyo técnico o asesoramiento para garantizar la compatibilidad con los sistemas de inspección.
En definitiva, la intención del Ministerio de Trabajo apunta a reforzar el cumplimiento de la normativa laboral y evitar fraudes en la jornada, pero
su aplicación práctica en sectores como el farmacéutico podría resultar más compleja de lo previsto.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.