El Ministerio publica el nuevo listado en el que se incluyen 26 nuevos conjuntos y se suprimen otros 34

Sanidad blinda los fármacos esenciales en los precios de referencia 2025
La ministra de Sanidad, Mónica García


SE LEE EN 4 minutos
Luz verde. El Ministerio de Sanidad ha hecho pública la actualización anual del sistema de precios de referencia de medicamentos del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 2025. Este listado, disponible en la Orden SND/1118/2025 del Boletín Oficial del Estado (BOE) llega con novedades con respecto al año anterior. Y es que esta medida, que busca controlar el gasto farmacéutico y favorecer la sostenibilidad del sistema sanitario, llega con varias novedades. La primera de ellas, la creación de 26 nuevos conjuntos de referencia (y la supresión de otros 34 que ya no cumplen con los requisitos). A ello se suma que los precios han bajado un 3 por ciento de media con respecto a la misma lista de 2024; o que en esta nueva enumeración no se hace una revisión de los costes de algunos fármacos considerados como esenciales por la OMS (como Ozempic y Wegovy, por ejemplo), con el fin de garantizar su disponibilidad. Este hecho, por ejemplo, no figuraba en el orden del año anterior, y simboliza un 'blindaje' de este tipo de medicamentos.

Los nuevos conjuntos de los precios de referencia 2025


Como ya avanzó Redacción Médica, la cartera sanitaria ha creado 26 nuevos conjuntos de medicamentos financiados por la sanidad pública. Su distribución, además, también la definió este mismo periódico hace unos meses, y ahora el Ministerio lo ratifica.

Por un lado, dentro de ese grupo, 14 forman parte del ámbito de la oficina de farmacia (se encuentran numerados del F500 al F513); otros 11 pertenecen al ámbito hospitalario (del P195 al P205); y el último de ellos se enmarca entre los envases clínicos, el S108. Este se encontraba vinculado a medicamentos especializados (por ejemplo, destinados a tratamientos oncológicos). Asimismo, y por otro lado, el BOE explica que se suprimen 34 conjuntos.

El blindaje de los medicamentos esenciales


Hay varias novedades que destacan si se compara este listado con el que Sanidad publicó en 2024. La primera de ellas se corresponde con cambios normativos y metodológicos en la elaboración de la relación de medicamentos. Para empezar, la mayor primicia es que en este 2025 no se revisan los precios de algunos medicamentos considerados como “esenciales” según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de garantizar su disponibilidad.

En este punto cabe señalar que a principios de septiembre, el organismo incluyó algunos de los fármacos más ‘populares’ en la actualidad como Ozempic y Wegovy (ambos de Novo Nordisk y con cuyo principio activo es la semaglutida). El primero de ellos se utiliza para regular la glucosa en pacientes con diabetes tipo 2; mientras que el segundo cumple con el mismo objetivo en aquellas personas con obesidad.

Si bien la base legal del listado de precios de referencia sigue siendo la misma (el Real Decreto 177/2014), la relación de 2025 hace referencia al informe 1891/2018 emitido por la Abogacía del Estado como aval jurídico para esta excepción.

El ahorro, según el Ministerio de Sanidad


El Ministerio de Sanidad ha declarado que esta orden de precios de referencia supone un ahorro de más de 287 millones de euros. Una cuantía que, como ha apuntado la cartera liderada por Mónica García, se desglosa en 57,17 millones de euros en medicamentos hospitalarios y 230,41 millones de euros en medicamentos dispensados en oficinas de farmacia.

Sobre este listado, el organismo explica que se han revisado "los precios de 17.385 presentaciones de medicamentos, de las cuales 13.871 están dispensables en farmacia y 3.514, en hospital". Por su parte, en cuanto al precio de referencia mínimo, Sanidad lo ha establecido en 1,60 euros. 

Reducción de un 3 por ciento en los costes


SI se realiza un análisis de las prestaciones incluidas en la lista de precios de referencia de medicamentos, se puede ver un detalle significativo. La enumeración de este 2025 emitida por el Ministerio de Sanidad incluye reducciones que oscilan entre el 1 y el 3 por ciento en fármacos que tienen varias versiones genéricas. A ello se suma el mantenimiento del coste en esos medicamentos esenciales o con escasa competencia.

El Ministerio de Sanidad da luz verde así al listado de referencia de fármacos 2025. Una relación que marcará las pautas del coste de los medicamentos y que supone un paso más para el impulso de la industria farmacéutica. Una hoja de ruta que, entre otras cuestiones, busca controlar el gasto farmacéutico. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.