El Ministerio de Sanidad abre el plazo de consulta pública para la tramitación de la nueva orden

Los precios de referencia 2025 crean 26 conjuntos y suprimen otros 23
Exterior del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 1 minuto
El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha la actualización anual de los precios de referencia de los medicamentos del Sistema Nacional de Salud (SNS). Este miércoles ha publicado el texto del proyecto de orden regulatoria y ha abierto el periodo de alegaciones, que durará quince días. Esta norma busca mejorar la eficiencia del gasto farmacéutico y ampliar las opciones terapéuticas.

La nueva orden de precios de referencia de 2025 crea 26 nuevos conjuntos de medicamentos financiados por la sanidad pública. De ellos, 14 forman parte del ámbito de la oficina de farmacia, numerados del F500 al F513; 11 de ellos son de ámbito hospitalario, del P195 al P205; y otro de envases clínicos, el S108. Por contra, suprime 23 conjuntos.

Este mecanismo marca el precio máximo que la sanidad pública paga por determinados fármacos, los medicamentos con características similares se agrupan por conjuntos. Una vez conformados, los precios de todos los fármacos de cada conjunto se igualan al del precio más bajo.

Su actualización anual responde a criterios de uso racional, evidencia científica y disponibilidad de alternativas terapéuticas; y entrará en vigor tras su publicación definitiva en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


Comparación con los precios de 2024


La orden anterior, la de 2024, creaba 31 nuevos conjuntos, 19 en el ámbito de las oficinas de farmacia (F488 al F506), 11 en el ámbito hospitalario (P184 al P194) y uno (S107) en envases clínicos. Mientras que se eliminaban 19, ocho en el ámbito de farmacia comunitaria, tres de hospitales y seis de envases clínicos.



 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.