Urgencias y Emergencias se estrena en una convocatoria MIR con 83 plazas.
El
MIR 2026 está marcada por una importante novedad: la incorporación de
una nueva especialidad, la número 47. Tras años de lucha para conseguirlo,
Medicina de Urgencias y Emergencias se estrena con un
cupo de plazas discreto y muy distribuído que espera crecer en los próximos años a fuerza de generar interés en los y las residentes.
En la convocatoria publicada en el
Boletín Oficial del Estado (BOE), el
Ministerio de Sanidad fija un total de
83 plazas MIR para Medicina de Urgencias y Emergencias. Con ellas, la especialidad se sitúa en la zona media del ránking por volumen - ocupa el puesto 29 - en el año de su debut, ocupando un 0,89% de la oferta total, que consta de
9.276 plazas.
A nivel geográfico, las plazas que dan acceso a la formación especializada como urgenciólogo están muy repartidas. De hecho, está
presente en todas las autonomías excepto una, Cantabria. La Administración General del Estado (AGE) tampoco oferta esta disciplina, que hasta ahora ha estado cubierta mayoritariamente por
Medicina de Familia. Entre las que sí cuentan con plazas destacan Andalucía,
Catalunya y la
Comunidad de Madrid, con once cada una.
Plazas MIR 2026 de Urgencias por CCAA: listado completo
-
Andalucía: 11.
-
Aragón: 3.
-
Baleares: 3.
-
Canarias: 3.
-
Castilla-La Mancha: 5.
-
Castilla y León: 5.
-
Catalunya: 11.
-
Comunidad de Madrid: 11.
-
Comunitat Valenciana: 9.
-
Euskadi: 5.
-
Extremadura: 2.
-
Galicia: 7.
-
La Rioja: 1.
-
Navarra: 1.
-
Principado de Asturias: 2.
-
Región de Murcia: 4.
Provincias, localidades y centros con la nueva especialidad
Si hacemos ‘zoom’, podemos detallar aún más esta primera oferta de plazas de Medicina de Urgencias y Emergencias. En ese sentido, pueden extraerse tres datos de distribución a tener en cuenta: hay plazas en
83 centros ubicados en 62 localidades que, a su vez, están localizadas en
45 provincias diferentes.
El camino de Urgencias hacia la especialidad MIR
Tras años de reivindicación por parte de los profesionales, la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias culminó en 2024. En concreto, el 3 de julio de ese año se publicaba en el
BOE el decreto que establecía su creación. En él, además de reconocerse oficialmente la especialidad, se establecía un
periodo de formación fijado en cuatro años, los dos primeros compartidos con Medicina Familiar y Comunitaria, y una
vía extraordinaria para profesionales con experiencia previa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.