Un hospital de la sanidad privada francesa ofrece esta propuesta en la ciudad de Nancy

Francia busca médico de Urgencias por 120.000 euros (y sin guardias)
El Hôpital Privé Nancy Lorraine busca médico de Urgencias por 120.000 euros anuales


SE LEE EN 5 minutos
El refuerzo de las plantillas es uno de los pilares del futuro de la sanidad europea. En un contexto marcado por la escasez de profesionales, los países van a la búsqueda de talento renovado. Y, para ello, recurren a ofertas de empleo atractivas tanto en el salario como en las condiciones. Un ejemplo de esta ‘caza’ se encuentra en Nancy, una ciudad en el noreste de Francia, que ha publicado una oportunidad para cubrir un puesto de médico de Urgencias en un centro de la sanidad privada francesa, el Hôpital Privé Nancy Lorraine, con un salario de 120.000 euros brutos anuales. Una cuantía a la que se suma otra ventaja: no tendrá que hacer guardias.

Esta propuesta se encuentra disponible en el portal Eures —red europea de cooperación para el empleo y la libre circulación de trabajadores— y hace especial hincapié en las características del centro sanitario privado en cuestión. Este espacio, de renombre internacional, es “reconocido como uno de los mejores de Francia”.

Así lo especifica el documento de la oferta de empleo, que añade distintos aspectos a tener en cuenta sobre el espacio. Entre ellos, que este hospital cuenta con más de 600 colaboradores, a los que se suman 100 médicos y cirujanos especializados en diversas áreas. Además, anualmente atiende a más de 35.000 pacientes y ofrece “un entorno profesional moderno, innovador y de alta calidad”. 

Las condiciones de la oferta


La publicación de esta oferta llega en medio de un escenario marcado por el déficit de profesionales en el Viejo Continente. Hace apenas unos meses, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) ya alertó en su informe ‘Health at a Glance: Europe 2024’. State of Health in the EU Cycle’ que hacían falta 1,2 millones de sanitarios para suplir la falta de personal en toda Europa.

Con este horizonte, Francia, y más concretamente la sanidad privada de Nancy, se ha lanzado a la búsqueda de un nuevo médico de Urgencias para sus filas. Para ello, el centro ha puesto sobre la mesa varias condiciones de cara a hacer este centro un espacio atractivo para los aspirantes. El primero de ellos, el salario mínimo, que asciende a los 120.000 euros brutos al año (todo ello en un país en el que cabe recordar que tiene unas condiciones económicas y laborales bastante similares a las de España). Y otro aspecto que llama la atención: no se le exigen guardias nocturnas ni una disponibilidad permanente.

Los turnos se concentran entre las 8:00 y las 20:00 horas, de lunes a sábado, pero sin guardias ni “astreintes” (es decir, esa disponibilidad fuera de horario). Esto se traduce en que se realizarían, como en la mayor parte de hospitales privados de Francia, entre 35 y 39 horas semanales distribuidas en esta franja horaria que se convendrá con el hospital. A ello se añade que este contrato está planteado en régimen liberal o independiente, lo que se suma a la flexibilidad para desempeñar la actividad a tiempo completo o parcial. Esto se traduce en una mayor conciliación, un asunto poco frecuente en este tipo de especialidades médicas.

Requisitos y objetivos


Pero, ¿cuál será exactamente el trabajo de este médico de Urgencias? El portal Eures tiene la clave, y es que en su documento detalla las responsabilidades del futuro profesional:
  • Consultas médicas en atención no programada.
  • Diagnóstico y seguimiento de pacientes en urgencias sin hospitalización.
  • Colaboración con un equipo multidisciplinar.
  • Participación activa en el desarrollo del servicio.
Además, también detalla que el servicio se encuentra abierto desde 2023 y atiende cada día a una horquilla de entre 25 a 30 pacientes con diversas patologías. Para ello cuenta con un equipo conformado por tres médicos.

Entre los requisitos de los futuros aspirantes, el Eures señala que estos deben contar con un título de doctorado en Medicina, así como estar inscritos en el Colegio de Médicos de Francia. A ello se suma que se valorará la especialización en urgencias (DESC/CAMU), aunque esto no será obligatorio. Lo que sí lo será el hecho de disponer de un nivel intermedio de francés, un B2 en este caso.

Francia, además, brindará ayuda a los aspirantes con títulos europeos con una “asistencia activa” en los trámites administrativos. Además, el futuro médico de Urgencias de este espacio de la sanidad privada francesa contará con la posibilidad de financiación europea (Eures) “para el curso de francés y los gastos de desplazamiento”. Todo ello siempre y cuando cumpla con todas las condiciones que se requieren y sea “aprobado por la comisión correspondiente”. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.