Huelga de TCAE a nivel nacional para exigir el C1.
Este
viernes 28 y sábado 29 de noviembre, los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), agrupados en la Plataforma Estatal TCAE Unidos por el C1,
tomarán las calles a nivel nacional ante la "prolongada inacción de la Administración" por
mejorar sus condiciones laborales. Específicamente, se refieren a su clasificación profesional, la cual consideran que "no se corresponde con la titulación académica exigida para el ejercicio de nuestra profesión", tal como han señalado en reiteradas oportunidades.
Esta situación de huelga ha llevado a los servicios de salud autonómicos a tomar medidas que les permitan
garantizar la asistencia sanitaria tanto en Atención Primaria como en Hospitalaria. Así, ocho gobiernos autónomos han publicado este jueves en sus boletines y diarios oficiales, los servicios mínimos establecidos para brindar atención sanitaria, con especial énfasis en Unidades de Oncología y la
atención de partos y embarazos de riesgo.
Castilla-La Mancha
La comunidad de Castilla-La Mancha ha establecido los servicios mínimos desde las 00:00 horas a 23:59 horas del viernes 28 de noviembre. La intención es garantizar la atención en el ámbito de Primaria, en el área de Urgencias de cada Zona Básica de Salud "con los efectivos propios de un día festivo".
En tanto, en los centros hospitalarios y de Atención Especializada, se garantizará también la atención urgente de la misma forma; así como la asistencia sanitaria programada a pacientes afectados por patologías críticas especialmente graves "en los que la secuencia temporal de sus diagnósticos o tratamientos puedan verse afectados si se produce una reprogramación a aplazamiento", indica la resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Se pondrá especial atención en los casos de diálisis, Hospital de Día Oncohematológico, Oncología Radioterápica y las Unidades de reproducción asistida y fertilidad, garantizando la totalidad de la actividad programada y urgente con el 100 por cien de los efectivos. En los centros donde no se tiene asignado un turno de trabajo los días festivos como en los que sí, los servicios mínimos serán del 25 por ciento de un día ordinario.
Comunidad de Madrid
En el caso de la Comunidad de Madrid, se han establecido los servicios mínimos que corresponden a sábados, domingos y/o festivos en las unidades de los hospitales convocados a la huelga.
De la misma forma, se han determinado
servicios mínimos en Unidades como: Diálisis, Urgencias, Reanimación, Cuidados Críticos, Hospitalización, Quirófanos, Anatomía Patológica, Hospital de Día, Oncología, Pediatría, Médico-Quirúrgico, Unidades de Cuidados Paliativos, Farmacia, Diagnóstico por Imagen, Laboratorio, Extracción y Trasplante de Órganos, Radioterapia y Hemodinámica, "a fin de garantizar la
plena asistencia sanitaria a pacientes afectados por determinadas patologías críticas o especialmente graves, e incluso de riesgo vital", según señala la publicación del boletín oficial. Estos no podrán superar el
35 por ciento del total de los
TCAE existentes en cada gerencia.
Baleares
Las islas también han tomado medidas al respecto. En Atención Hospitalaria, los servicios mínimos serán los equivalentes a los previstos para los domingos y los festivos, "incluido el servicio de esterilización"; también se tiene en cuenta los Servicios de Oncología Médica, Oncología Radioterápica, diálisis, hospital de Día y Farmacia Hospitalaria, con el número de efectivos indispensables para garantizar el cien por cien de la asistencia.
En cuanto a las intervenciones quirúrgicas programadas de pacientes oncológicos y otras patologías que no se pueden aplazar a causa del riesgo, también se requiere el número de efectivos indispensables para garantizar el 100 por cien de la actividad.
Para los pacientes ingresados, la asistencia será con cobertura de festivo o domingo; y se considera servicio mínimo asistencial el funcionamiento de los Servicios de Urgencias, de las Unidades de Cuidados Intensivos, de las Unidades de Vigilancia Intensiva, de las Unidades Coronarias, de las Unidades de Hemodiálisis de Neonatología, de las unidades de quemados, de todos los servicios que puedan ser de urgencia vital y también los partos.
En Atención Primaria, deben permanecer abiertos los centros de salud para prestar la asistencia sanitaria de "carácter urgente" y disponer de una plantilla mínima, "con carácter general de un TCAE, por turno, y en aquellos donde se hagan extracciones de dos TCAE, por turno". En los Servicios de Urgencia y Emergencia, la cobertura será del 100 por cien en todos los servicios sanitarios.
Galicia
La Xunta de Galicia ha establecido los servicios esenciales en los centros de trabajo y en las instituciones afectadas a causa de la huelga, entre ellos, está la cobertura del 100 por cien de la actividad urgente en los Servicios de Urgencias, en los quirófanos y las salas de parto.
En el área de Hospitalización, el número de efectivos necesario será el que corresponde a un domingo o festivo. En las consultas, se realizará el apoyo a la atención de las consultas especializadas consideradas urgentes o preferentes, así como las consultas inaplazables de pacientes oncológicos que requieran tratamiento citostático, incluidas las desplazadas.
Se garantizará también la realización de
pruebas complementarias urgentes y la dispensación de
medicamentos.
Aragón
En la comunidad de Aragón, las medidas adoptadas en Hospitalización están encaminadas a garantizar todas las actividades de atención y cuidados de los pacientes, así como todas las preparaciones para pruebas y analíticas necesarias.
En Urgencias, se garantizarán las intra y extra-hospitalarias, así como la atención a los partos, puerperio y embarazos de riesgo. En los quirófanos, se realizarán todas las intervenciones que sean tipificadas como urgentes, mientras que en los Servicios Centrales, las pruebas complementarias urgentes de pacientes externos, así como las correspondientes a pacientes ingresados.
Las siguientes unidades funcionarán con "plena normalidad":
-
Servicios de Urgencias, PAC y Hospitales de Día.
-
Servicios de UCI de Adultos, Pediátricos y Neonatos.
-
Unidad de Reanimación–Despertar.
-
Unidad de Quemados.
-
Unidad de Oncología Radioterápica.
-
Laboratorio de Hematología de Urgencias y de Coagulación.
-
Paritorios.
-
Unidad de Radiología de Urgencias.
-
Laboratorio de Bioquímica de Urgencias.
-
Hemodiálisis y Trasplante renal.
-
Hemoterapia y Banco de Sangre.
-
Tratamientos Oncológicos.
-
Hemodinámica.
-
Física y Protección Radiológica.
-
Unidad de Reproducción Humana Asistida (URHA).
-
Dietética.
En Atención Continuada, tanto en Primaria como en Hospitalaria, "serán los servicios mínimos el 100 por cien del personal correspondiente".
Canarias
En las Islas Canarias se prestará la asistencia sanitaria "de carácter urgente, tanto en régimen ambulatorio como domiciliario, incluyendo las prescripciones farmacéuticas"; además, funcionarán los Servicios de Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Diálisis, Hospital de Día y Farmacia Hospitalaria; la actividad quirúrgica programada de pacientes oncológicos y de otras patologías que no pudieran demorarse.
En cuanto a los efectivos mínimos, en las unidades de personal, se requiere el número indispensable para "garantizar la cobertura de aquellas ausencias no motivadas por el ejercicio del derecho de huelga"; a nivel de Primaria, los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias y Pluscan deberán
contar con el 100 por cien de efectivos y en Atención Especializada, los previstos para los
domingos y festivos.
Asturias
En Asturias, las medidas implantadas están relacionadas a los siguientes aspectos:
-
En el ámbito Hospitalario, se mantendrán los efectivos precisos para atender las demandas de carácter urgente.
-
En Atención Primaria, "para la fijación específica de los mínimos se ha tenido en cuenta la dispersión de los puntos asistenciales y dotación de los mismos", tal como indica la resolución del boletín del Principado.
La Rioja
Por último, los servicios mínimos aprobados por el Gobierno de La Rioja se aplicarán "únicamente a servicios esenciales prestados por el personal del servicio público" de la comunidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.