Raquel Yotti, comisionada del Perte, piensa que es una oportunidad para el desarrollo profesional del médico de Familia

Raquel Yotti, comisionada del Plan Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la Salud de Vanguardia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


SE LEE EN 6 minutos
La cardióloga Raquel Yotti, comisionada del Plan Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la Salud de Vanguardia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha asegurado que la investigación puede ser una vía para recuperar la motivación de muchos médicos de Familia atrapados en tareas rutinarias y ha defendido que dispongan de tiempo dentro de su jornada laboral para desarrollar proyectos científicos sin que ello suponga una carga adicional ni horas extra.

Así, la facultativa ha recalcado en Redacción Médica que la investigación "no es un añadido", sino un elemento "esencial" de la práctica médica que podría suponer el "cambio de cultura necesario" en el sistema sanitario.

"Somos muchos los que venimos diciendo desde hace ya mucho tiempo, diría décadas, que la investigación no es algo adicional, sino que forma parte de nuestra actividad como médicos, tanto de Familia como de atención especializada y esto es un cambio de cultura", ha afirmado. Entre sus funciones, ha añadido que "el médico no solo tiene que participar en la provisión de servicios sanitarios, sino que tiene que poder generar conocimiento, tiene que poder aportar, innovar" porque esto supone una "mejora la asistencia a los pacientes y del propio sistema y, además, genera valor en el sistema".

El tiempo, principal obstáculo para investigar


Yotti afirma que dedicar horas a la investigación no supone una carga más para los médicos de Familia, sino que representa una oportunidad realista para su desarrollo personal y profesional: "Es imprescindible y creo que es algo que genera vínculo con el sistema, que va a ayudar a que muchos médicos que están desmotivados en labores muy rutinarias, como un engranaje de una maquinaria en la cual no pueden aportar su creatividad o su criterio, puedan desarrollarse profesionalmente . Además nos va a ayudar a retener y atraer talento a este nivel asistencial, porque esto es fundamental".

Y es que sus declaraciones se enmarcan dentro del proyecto impulsado desde Atención Primaria y Farmaindustria para que los médicos de Familia puedan dedicar parte de su jornada laboral a la investigación. Esta iniciativa, publicada en la 'Guía de recomendaciones de buenas prácticas para el fomento de la investigación clínica en Atención Primaria' (Guía ICAP), es una estrategia que busca revertir la caída en la participación de los centros de salud en ensayos clínicos -del 14 por ciento en 2004 al 7,5 por ciento en 2021- y extender la actividad investigadora más allá de unas pocas comunidades autónomas, fortaleciendo el papel de la este nivel asistencial en la generación de conocimiento científico

La facultativa ha señalado que el problema no es la falta de interés de los profesionales, sino que la principal barrera a la que se enfrentan los médicos de Familia es el poco "tiempo disponible" que tienen debido a la sobrecarga excesiva de sus agendas. Motivo por el cual defiende reducir las labores más burocráticas: "Necesitamos que el médico deje de hacer tareas que no aportan valor, tareas burocráticas, que pueden ser automatizables". En este contexto, ha destacado el papel de la tecnología como herramienta clave para reducir la carga burocrática y liberar tiempo que pueda destinarse a la investigación. "Aquí la tecnología nos aporta una gran oportunidad y todo el tiempo que salvemos con estas medidas de desburocratización y simplificación lo tenemos que aportar a los pacientes y actividades que generan valor, como es la investigación, la innovación, la generación de conocimiento", ha asegurado.

Reconocimiento y apoyo institucional


Para hacer viable este cambio de modelo donde se reduzca la carga burocrática y se facilite el desarrollo de la investigación, Yotti ha insistido en la necesidad de reconocer institucional y políticamente el valor de esta actividad dentro de la jornada laboral del médico. "Los servicios de salud y las comunidades autónomas deben reconocer que este trabajo que se hace durante la jornada laboral es trabajo, no es un hobby ni algo que se hace en las horas libres", ha recalcado, recordando también que la actividad investigadora "ocupa muchísimo tiempo" y que "forma parte de la misión que tenemos como médicos".

A partir de ese momento, continúa, "se pueden buscar las estructuras, la forma, los refuerzos para que se pueda compaginar, pero hace falta una visión política también de la relevancia que tiene para el propio sistema", ha concluido. Con esta posición, la facultativa se suma a las voces que desde el ámbito científico y asistencial reclaman un cambio estructural que permita integrar la investigación en la práctica clínica de la Atención Primaria, entendiendo que el conocimiento generado en este nivel asistencial repercute directamente en la calidad del sistema sanitario y en la atención a los pacientes.

Sus declaraciones se enmarcan dentro de la iniciativa impulsada por la SEMG y Farmaindustria para que los médicos de Familia puedan dedicar parte de su jornada laboral a la investigación. Este proyecto, publicado en la 'Guía de recomendaciones de buenas prácticas para el fomento de la investigación clínica en Atención Primaria' (Guía ICAP), es una estrategia que busca revertir la caída en la participación de los centros de salud en ensayos clínicos -del 14 por ciento en 2004 al 7,5 por ciento en 2021- y extender la actividad investigadora más allá de unas pocas comunidades autónomas, fortaleciendo el papel de la este nivel asistencial en la generación de conocimiento científico
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.