Ana Cabrerizo, presidenta del Comité Organizador del 47º Congreso Nacional de Semergen.
El
47º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) se celebra este año en Granada, y lo hace bajo el signo de la
innovación. Esta edición pondrá así el foco en las
novedades cosechadas en la práctica clínica de este nivel asistencial, en base a la evidencia científica, y en aquellas propuestas que ofrecen un
cambio en el abordaje de los "problemas tradicionales". Así lo subraya Ana Cabrerizo, presidenta del Comité Organizador de este evento, el cual, "representa una oportunidad única para reunir a
miles de médicos de Familia en un entorno científico de aprendizaje y desarrollo profesional".
Este año, la
sociedad científica está decidida a dar voz a aquellas
iniciativas "que cambian el punto de vista" en el abordaje de ciertas patologías o problemas sanitarios recurrentes en este primer nivel asistencial. También se proyectará la
innovación hacia la metodología docente, a través de un "
centro de simulación avanzada clínica", capaz de "recrear situaciones clínicas reales mediante tecnologías de última generación", tal y como ha detallado la facultativa a
Redacción Médica.
Y es que, en una
apuesta decidida por las nuevas generaciones, se espera que esta edición sea "una fuente de motivación, especialmente para los
MIR", los cuales, junto a los
médicos jóvenes, supondrán la mitad de los "más de 5.000 asistentes" que espera acoger este encuentro "un encuentro dinámico, participativo y de alto nivel científico". "En Semergen creemos firmemente en ellos: son el presente y el futuro de una Atención Primaria moderna, humana e innovadora", ha expresado la facultativa.
Programa concreto para estudiantes de Medicina
En esta línea, como novedad, este año se ha desarrollado un
programa paralelo para que los
estudiantes de Medicina conozcan la labor de los médicos de Familia tanto en la teoría como en la práctica. De esta forma, la
Facultad de Medicina de Granada se convertirá "en una sede más" del congreso, en la que realizar mesas de debate y talleres específicamente dirigidos a los alumnos. "Queremos que sientan que Semergen es su casa, que la especialidad tiene futuro y que ellos son parte esencial de él"
El objetivo de la entidad no es otro que "seguir impulsando una Medicina de Familia moderna, comprometida, innovadora y cercana, pero lo más importante, orientada a la
mejora continua de la atención y la salud de la población desde el primer nivel asistencial, objetivo principal del trabajo que realizamos todos los médicos de Familia", ha explicado Cabrerizo, convencida de que este encuentro anual "permite compartir conocimientos, experiencias e innovaciones que impactan en la práctica clínica diaria".
Por ello, se ha trabajado "intensamente para ofrecer un programa riguroso, actualizado y alineado con las necesidades actuales reales de los médicos de Familia", a través de un programa con
217 actividades, 423 ponentes y casi 3.400 comunicaciones científicas, que espera contribuir "a la actualización de conocimientos, el fortalecimiento de la comunidad científica y la puesta en valor y reconocimiento de una especialidad esencial para la salud de la población".
Aprender Medicina en el siglo XXI
Para ello, el programa científico abordará "de forma integral todas las competencias de la Medicina de Familia, gracias a la participación de los 30 Grupos de Trabajo de Semergen". Entre los temas principales se incluyen "
salud mental,
enfermedades cardiovasculares, abordaje del
paciente crónico y pluripatológico, dolor y cuidados paliativos, innovación diagnóstica, herramientas digitales y
actualización farmacoterapéutica".
También se celebrarán mesas institucionales sobre "la sostenibilidad del sistema sanitario, el
papel de la Medicina de Familia en la universidad, la
investigación en Atención Primaria y cuestiones sociales de actualidad como la
violencia de género y las nuevas formas de consumir pornografía en la adolescencia, los nuevos perfiles en adicciones, las
formas de aprender Medicina en el siglo XXI o las enfermedades más prevalentes en los centros penitenciarios".
Por todo ello, el congreso de Semergen, en su opinión, "representa una oportunidad incomparable para poder actualizar nuestros conocimientos, compartir experiencias y conocer los avances más recientes en diagnóstico,
prevención y tratamiento basados en la evidencia científica, mientras debatimos sobre los retos presentes y futuros de la Atención Primaria en un entorno participativo y de colaboración entre profesionales".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.