El Ministerio de Sanidad hace públicos los últimos datos del coste, en el que todas las CCAA tuvieron cifras positivas

El crecimiento del gasto farmacéutico del SNS se ralentiza con un 3,5%
Cartel del Ministerio de Sanidad


SE LEE EN 3 minutos
La meta se acerca. El récord está cerca de superarse. El gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) sigue con su acelerón en el último trimestre de 2025. Esa es una de las principales ideas que se desprende de los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad en los que el organismo muestra la situación de este indicador clave en materia farmacéutica. Concretamente, y como se desprende del listado al que ha tenido acceso Redacción Médica, el coste ha ascendido hasta los 11.524.310.832 euros hasta el mes de octubre, lo que supone un 3,77 por ciento más que el año anterior. Esta cifra evidencia no solo ese ascenso paulatino del gasto farmacéutico del SNS, sino que también es una muestra de que se aproxima al máximo histórico, cuantificado en 13.345.241.309 euros a diciembre de 2024. 

Esa es una de las principales ideas que desprenden las tablas publicadas por el Ministerio de Sanidad. Pero no la única. Y es que el gasto farmacéutico del SNS ha crecido lentamente durante octubre de 2025 aumentando un 3,52 con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto se traduce en que durante este tiempo el coste ha crecido de 1.167.239.440 euros a los 1.208.288.321. Un aumento que ha sido positivo en todas las comunidades y ciudades autónomas, pero que ha tenido a una de ellas como líder de la tabla: la Comunitat Valenciana


El gasto farmacéutico del SNS por CCAA


El caso de la Comunitat Valenciana es uno de los que más llaman la atención. El territorio ha visto crecer su gasto farmacéutico un 6,01 por ciento, pasando de los 134.399.877 euros de octubre de 2024 a los 142.471.654 del mismo mes este año. Tras esta comunidad, el resto de las regiones que lideran el gasto farmacéutico del SNS son Castilla-La Mancha (4,52 por ciento), Navarra (4,12 por ciento), Madrid (3,81 por ciento) y Cataluña (3,71 por ciento). 

Por el contrario, los 'peores' datos se encuentran en Extremadura (1,04 por ciento), Aragón (1,54 por ciento), Canarias (1,99 por ciento), Cantabria (2,30 por ciento) y Melilla (2,52 por ciento). 


Cerca de 14.000 millones de gasto acumulado interanual


El Ministerio de Sanidad también ahonda en el gasto interacumulado anual del SNS. ¿Qué significa esto? Que la cartera liderada por Mónica García descubre las diferencias entre coste farmacéutico en dos periodos distintos. El primero de ellos, de noviembre de 2023 a octubre de 2024, y el segundo de noviembre de 2024 a octubre de 2025. 

Con esa base, el organismo sanitario describe que este gasto interacumulado ya roza los 14.000 millones de euros. Concretamente, los últimos datos muestran que se sitúa en 13.764.421.068 euros, un 3,9 por ciento más que el año anterior, cuando era de 13.247.769.267.

Sanidad no se queda solo en estos datos. El Ministerio expone también una radiografía de este gasto acumulado interanual por comunidades y ciudades autónomas. Un mapa que tiene a una líder, Navarra, con un incremento del 5,45 por ciento. A ella le siguen Melilla (5,10 por ciento) y Castilla y León (4,70 por ciento). 

En lo bajo de la tabla se encuentran Extremadura (2,34 por ciento), Aragón (3 por ciento) y Murcia (3,21 por ciento). 

El gasto farmacéutico del SNS sigue con su ascenso. Los datos del mes de octubre evidencian un aumento paulatino, aunque el incremento ya roza un máximo histórico. Un récord que podría superar en los últimos meses de 2025 que marcaría un hito para la sanidad española (y para la propia industria farmacéutica). 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.