Juanfran Pérez Llorca, candidato a investir a Mazón como president de les Corts Valencianes.
Juan Francisco Pérez Llorca ha dado un paso al frente en su camino hacia el mandato de les
Corts Valencianes. El alcalde de la localidad alicantina de Finestrat ha presentado en el Pleno
el proyecto sanitario con el que pretende relevar al anterior president, Carlos Mazón, cuya dimisión anunciada el pasado mes fue motivada por la gestión de la DANA, que tuvo lugar en octubre de 2024. De hecho, ha sido claro: "Mis primeras palabras como president de la Generalitat serán para pedir perdón por los 229 fallecidos por la DANA".
Por otro lado, ha puesto el foco de su discurso en la sanidad. "Debemos reducir la presión de las Urgencias Hospitalarias. Por eso, si cuento con el apoyo de la Cámara, una de las decisiones que tomaré será la creación de puntos de atención urgente permanente las 24 horas en todos los municipios
de más de 50.000 habitantes de la Comunidad Valenciana", ha anunciado casi al final de su intervención.
Por supuesto, eso si llega a ser el president. Un camino que no será fácil para el nuevo candidato del Partido Popular, ya que necesitará el
apoyo de Vox para poder hacerse con la Generalitat. "El objetivo de este pleno es que los valencianos conozcan
los principios y los valores de esta candidatura", ha afirmado en su discurso Pérez Llorca. Su propósito, si es elegido máximo dirigente, será "continuar con el cambio que comenzó en 2023". "Un proyecto político que ha de continuar mirando al futuro", ha añadido.
Y es que, tal y como ha subrayado, "hace dos años,
un paciente en prioridad 1 tardaba 61 días en ser operado". "Hemos reducido a la mitad la lista de espera de los pacientes que necesitan una operación. Estoy hablando de que
una vida continua y una vida descansa", ha anotado.
Esperanza en un nuevo pacto sanitario PP-Vox
Además, ha puesto en valor, que, ahora, "la salud mental se trata como
una prioridad real, algo que se demandaba desde hace años, invirtiéndose 624 millones de euros". Eso sí, ha destacado que, entre otros, esos acuerdos no hubieran sido posibles
sin el pacto de 2023, "que ha permitido superar bloqueos". "Un pacto exigente y responsable que contó con la colaboración de Vox", ha señalado. El mismo que pretende que se firme este mismo jueves: "Llego a la Cámara sin ningún acuerdo con ninguna formación política, pero quiero salir de aquí con el Pact de les Corts".
Durante su discurso, también ha dedicado gran parte del tiempo al
debate de la inmigración, que ocupa buena parte del foco mediático valenciano. "Es un problema real que no podemos ignorar", ha apuntado. En su opinión, es "un reto complejo al que se enfrentan todas las localidades" y "una inmigración ilegal y descontrolada no pueden correr a cargo de una comunidad autónoma".
"No se trata de señalar a nadie, sino de
constatar que nuestros servicios públicos funcionan al límite. Así, se aumenta la presión sobre unos sistemas que necesitan refuerzo, responsabilidad y coordinación. Sigue la misma línea que venimos reivindicando en deuda histórica en materia sanitaria en atención a desplazados, donde se ha invertido más de 1.000 millones de euros", ha detallado el aspirante a president. Por ello, "los servicios públicos necesitan inversión real y no promesas".
Estudiar Medicina gratis en la Comunidad Valenciana
En materia educativa, el 'relevo' de Mazón ha avanzado "la matrícula gratis para
el primer curso de universidad de los valencianos para todos aquellos que aprueben todas las asignaturas". "Debe recompensarse el esfuerzo", ha puntualizado. Una medida que permitiría estudiar Medicina gratis.
Pero no solo eso. "Si me otorgan su confianza, aumentaremos un 50 por ciento todas las
deducciones autonómicas aprobadas desde 2023. Ir al dentista, comprarse las gafas, hacer deporte, tener una enfermedad de salud mental o una enfermedad rara. En todo ello, vamos a aumentar los límites un 50 por ciento para las rentas medias y bajas. Las haremos extensibles a 2 millones de valencianos para que a las rentas medias ya se puedan aplicar todas las deducciones de 2023", ha profundizado.
Por último, sumado a ello, se ha comprometido a crear "
la segunda Ley de Simplificación Administrativa, para que se eliminen las trabas administrativas". "Espero un debate con los grupos, pero con sensatez", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.