El candidato del PP a presidir la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca. | Foto de PPCV (Europa Press)
Juanfran Pérez Llorca, portavoz del grupo popular en Les Corts Valencianes,
es el elegido como candidato a presidente autonómico de la Comunidad Valenciana. Así lo han informado fuentes de la dirección del Partido Popular.
Pérez Llorca, actual alcalde de Finestrat, era el favorito dentro de la formación y
cuenta con el respaldo de los populares valencianos, según Génova, para suceder a Carlos Mazón. El candidato a presidir la Generalitat Valenciana es
alcalde del municipio alicantino de Finestrat y diputado en Les Corts Valencianes, donde era la mano derecha de Mazón.
"El presidente del Partido Popular ha mantenido en la mañana de hoy una última conversación telefónica con Juan Francisco Pérez Llorca", ha indicado el PP en una nota. "En dicha conversación,
Alberto Núñez Feijóo ha comunicado a Pérez Llorca su designación como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat de cara al pleno de investidura que se convocará en los próximos días para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible", agrega el comunicado.
"Además, Miguel Tellado ha telefoneado a los presidentes provinciales para comunicarles la decisión de la dirección nacional del partido. Dicha decisión ha contado con el
respaldo unánime de los tres territorios. El PPCV comunicará formalmente esta decisión a Vox así como al resto de grupos con representación en Les Corts Valencianes", sentencia la nota.
Trayectoria de Pérez Llorca
Pérez Llorca ha sido la mano derecha de Mazón desde 2019, cuando entonces el hasta ahora presidente de la Generalitat Valenciana fue nombrado presidente de la diputación de Alicante.
Como secretario general de los populares valencianos negoció el acuerdo con Vox en 2023.
Alcalde de Finestrat desde 2015, hace menos de un mes aseguró que su municipio está a la espera de la autorización de la Conselleria de Sanidad para
comenzar la construcción de un hospital privado en una de las grandes parcelas disponibles del bulevar comercial, en declaraciones a la Cadena SER.
Ahora se abren las negociaciones entre el PP y Vox, que
estaba a la espera de conocer el candidato de los populares. El Comité Ejecutivo de Vox ha advertido de que no negociará con la dirección nacional de Génova, sino que hablará directamente con Pérez Llorca. Así, si estas reuniones fructifican y
el candidato del PP releva a Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, estará pendiente de si Pérez Llorca
mantiene o remodela el Consell y si Marciano Gómez continuará como conseller de Sanidad.
Reacciones y negociaciones
Pérez Llorca ha agradecido a través de un mensaje en redes sociales la confianza del presidente de su partido, Feijóo, por elegirlo como candidato a la Presidencia de la Generalitat. "Acepto el reto de lograr una mayoría con
el foco puesto en la recuperación y reconstrucción de la Comunidad Valenciana. Se abre ahora un
periodo de diálogo que afrontaremos con seriedad, rigor y siempre priorizando las necesidades de los valencianos", ha expresado.
Por su parte, la vicepresidenta y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana,
Susana Camarero, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Pleno del Consell que Pérez Llorca "es un buen hombre, tolerante y que
reúne todas las condiciones que tiene que tener un candidato a presidir el Gobierno valenciano". En ese sentido, ha destacado su experiencia al frente del Ayuntamiento de Finestrat como en la Diputación de Alicante. De hecho, en Finestrat ganó las últimas elecciones por mayoría absoluta "lo que
demuestra la capacidad de aglutinar sensibilidades de todo tipo, más allá de ideologías".
Camarero ha hecho hincapié en la capacidad de escucha y de llegar a acuerdos de Pérez Llorca, quien ha estado estrechamente vinculado a la actividad de la Generalitat, por lo que
conoce la región, los temas que se tratan y ha participado en la negociación de los presupuestos.
La vicepresidenta, que ha destacado también que Pérez Llorca tiene el respaldo unánime del PP nacional y valenciano, agradeciendo también que la dirección nacional haya escuchado a los dirigentes regionales, ha apostillado que
ahora es el momento de las negociaciones, para las que pide respeto y prudencia porque "hasta la fecha han funcionado".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.