Marciano Gómez seguirá al frente de la Consejería y las Corts elegirán un nuevo presidente

Mazón dimite: la sanidad valenciana, bajo un Consell provisional del PP
Carlos Mazón


SE LEE EN 4 minutos
POR JULIA ROIZ
El futuro de Carlos Mazón está decidido. El hasta ahora presidente de la Generalitat Valenciana ha anunciado su dimisión este lunes. El representante valenciano, en el foco por su papel en la DANA vivida en el territorio el pasado 29 de octubre de 2024, ha abordado todo lo sucedido durante el último año. "Yo debía haber tenido la visión política de cancelar mi agenda", ha admitido en los minutos previos al anuncio, en los que ha repasado lo que sucedió en ese momento en el que murieron 229 personas. "Ahora toca afrontar el futuro", ha dicho antes de comunicar su decisión. La elección del nuevo presidente queda, por tanto, en manos de un Consell del PP hasta que se decida quién será su sucesor en el puesto. Por su parte, en lo referente a la Conselleria de Sanidad, Marciano Gómez seguirá en el cargo. También lo hará Mazón, que quedará como presidente en funciones hasta que se elija su sucesor. 

Apenas un año después de la DANA, Mazón ha abandonado su puesto como president de la Generalitat Valenciana. Su discurso, meditado tras un fin de semana marcado por una reunión con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha desprendido varias claves sobre sus reflexiones de los últimos días.

En los momentos previos al anuncio de su dimisión, el representante valenciano ha hecho un repaso de la que ya es una de las mayores catástrofes vividas en la Comunitat. "El daño que se ha producido no solo es material", ha destacado en referencia a la pérdida de 229 vidas. "El dolor es inimaginable. Las imágenes de solidaridad son el mayor rayo de esperanza de estos últimos 12 meses", ha explicado precisamente unos días después de ese funeral de Estado que tuvo lugar en su territorio. Un momento que ha supuesto un punto de inflexión para su decisión final. 

El 'dardo' al Gobierno de Mazón


El discurso de Carlos Mazón ha dado comienzo con ese recuerdo al 29 de octubre de 2024. Un día que queda marcado en la historia de los valencianos, que hasta el momento no habían vivido una riada similar, si bien las gotas frías suelen ser comunes en la comunidad. No obstante, y a pesar de la crudeza de esta DANA, la alerta de emergencia se envió, como se ha recordado en las últimas semanas, tarde. 

"No pedimos más efectivos porque no iban a llegar antes", ha dicho en referencia a lo que ha denominado una "estrategia" del Gobierno liderado por Pedro Sánchez. El discurso de Mazón, de hecho, ha contado con varias referencias a los que ha calificado como "ataques" de Moncloa. "Soy el foco de crítica, ruido, odio y crispación", ha declarado en este sentido. 

La sanidad valenciana y el futuro de la Generalitat


La mayor parte de las declaraciones de Mazón se han centrado en lo que pasó ese 29 de octubre de 2024. En las 229 víctimas, en sus familias, y en las acciones e inacciones de la Generalitat y del propio Gobierno Central. "Yo debía haber tenido la visión política de cancelar mi agenda. Sé que cometí errores y voy a vivir con ellos toda mi vida", ha apuntado en referencia a su papel en esta DANA. 

La política valenciana se ha sumergido en un nuevo giro este lunes. El 'adiós' de Mazón no ha llegado con un nuevo presidente. Y es que, por el momento, el PP de la Generalitat y Vox -las dos fuerzas en el 'poder'- tendrán que negociar quién será el nuevo dirigente de la comunidad autónoma. 

Entre tanto, Marciano Gómezconseller de Sanidad la Comunitat Valenciana, seguirá en su puesto. Esa es una de las claves que se ha desprendido de las palabras del propio Mazón, que también ha hecho referencia a la reconstrucción de la comunidad autónoma. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.