El conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana está a favor de una mayor presencia médica en el texto

Marciano Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, en el Café de Redacción.


SE LEE EN 5 minutos
El borrador del Estatuto Marco es uno de los textos más importantes de la sanidad española. En él se refleja la realidad laboral de todos los profesionales sanitarios y, entre ellos, los médicos. Actualmente, su actualización por parte del Ministerio de Sanidad está suscitando cierto desencanto entre las organizaciones sindicales. Prueba de ello fue la huelga convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). Y es que se trata de un texto que, para el conseller de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, debe reconocer a los facultativos 'como se merecen': "Me parece imprescindible que tenga un apartado específico para los médicos".

Eso sí, "sin dejar de lado a nadie". Así ha respondido el titular de la rama a Miguel Lázaro, presidente de CESM, en el Café de Redacción, organizado por Redacción Médica, en colaboración con Abex Excelencia Robótica, Be One y Beckman Coulter.

Marciano Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana.

Marciano Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana.


"Yo estaría por la labor de un Estatuto Médico si me preguntas como médico. Como gestor tienes que tener claro que para avanzar en esta empresa pública como es la Consellería tienes que estar con todos hacia adelante", ha explicado. Aun así, según ha afirmado, "la gente va al médico, no a la sanidad". "Es imprescindible que les prioricemos, estabilicemos y fidelicemos, porque se nos están yendo", ha subrayado.

Un Estatuto Marco con mayor presencia médica


De todas formas, ha hecho hincapié en que para que "no se vayan" los facultativos, no solo vale con el Estatuto Marco, ya que también se deben establecer "medidas multidisciplinares". "Lo primero que tenemos que hacer es diferenciar lo que hace un médico", ha señalado. Es decir, "definir todas sus distintas categorías y su trabajo".

Respecto a la labor del Ministerio de Sanidad a la hora de diseñar el borrador actual del Estatuto Marco ha sido claro: "Yo cuando creo que algo no lo voy a arreglar no lo toco. Si crees que algo funciona no lo toques, pero si crees que no lo vas a mejorar menos".

El conseller de Sanidad da su opinión sobre el borrador del Estatuto Marco.


Diálogo entre comunidades y Sanidad


Tal y como ha apuntado, el departamento liderado por Mónica García ha abierto "un melón sin dialogar con las fuerzas del Ámbito de Negociación y sin las comunidades autónomas". "No lo entiendo", ha lamentado Gómez.

Y es que el conseller ha asegurado que "no se puede abrir nada a nivel nacional que repercute a las 17 comunidades autónomas sin hablar con los interesados en la materia". "Estoy de acuerdo con que hay que actualizarlo, pero no son las formas”, ha detallado. De hecho, un ejemplo de ese "no diálogo", para Gómez, es la huelga médica que tuvo lugar el 13 de junio.

"Estoy totalmente de acuerdo con ella, es totalmente lícita, pero la hacen contra el Ministerio y los que sufrieron sus consecuencias fueron los ciudadanos valencianos o murcianos, por ejemplo", ha achacado. Por ello, llegar a un 'buen puerto' es fundamental para el conseller, y mantiene su confianza en ello: "Hay que cambiar el Estatuto, pero lo normal es que lo pactes".

Marciano Gómez y Ricardo López.

Marciano Gómez y Ricardo López, , director general de Sanitaria 2000, empresa editora de Redacción Médica.


Daniel Poyo, director de Ventas de Abex Excelencia Robótica; Marciano Gómez y Juan López, director de Ventas para España de Abex.

Daniel Poyo, director de Ventas de Abex Excelencia Robótica; Marciano Gómez y Juan López, director de Ventas para España de Abex.


Marciano Gómez y Cristina García, directora general de BeOne en España y Portugal.

Marciano Gómez y Cristina García, directora general de BeOne en España y Portugal. 


José Crespo, director general de Clúster España, Italia, Reino Unido e Irlanda en Beckman Coulter Diagnostics; Marciano Gómez; e Itziar Quintana, directora de Comunicación de Beckman Coulter Diagnostics.

José Crespo, director general de Clúster España, Italia, Reino Unido e Irlanda en Beckman Coulter Diagnostics; Marciano Gómez; e Itziar Quintana, directora de Comunicación de Beckman Coulter Diagnostics.


Víctor Pedreira, secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (Cesm); Marciano Gómez; y Miguel Lázaro, presidente de Cesm.

Víctor Pedreira, secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (Cesm); Marciano Gómez; y Miguel Lázaro, presidente de Cesm. 


Vicenta Estévez, secretaria general del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (Copcv); Marciano Gómez; y Francisco Santaolaya, presidente del Consejo General de Psicología (COP).

Vicenta Estévez, secretaria general del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (Copcv); Marciano Gómez; y Francisco Santaolaya, presidente del Consejo General de Psicología (COP).


Francisco Santaolaya; Marciano Gómez; y Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España.

Francisco Santaolaya; Marciano Gómez; y Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España.


Itziar Quintana y José Crespo.

Itziar Quintana y José Crespo.


Víctor Pedrera y Miguel Lázaro.

Víctor Pedrera y Miguel Lázaro. 


Vicenta Estévez; Francisco Santaolaya; y Luis Cabeza, presidente de la Sociedad de Medicina Interna (Semi) de Madrid y Castilla-La Mancha, en representación de la sociedad.

Vicenta Estévez; Francisco Santaolaya; y Luis Cabeza, presidente de la Sociedad de Medicina Interna (Semi) de Madrid y Castilla-La Mancha, en representación de la sociedad.


Cristina García.

Cristina García.


Óscar Castro.

Óscar Castro.


José Luis Pardo, vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) de la Comunidad Valenciana.

José Luis Pardo, vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) de la Comunidad Valenciana. 


Ricardo López, director general de Sanitaria 2000, empresa editora de Redacción Médica.

Ricardo López.


Clara Hernández, jefa de Sección de Empresas en Redacción Médica.

Clara Hernández, jefa de Sección de Empresas en Redacción Médica. 


Marciano Gómez y Juanma Fernández, redactor jefe de Redacción Médica.

Marciano Gómez y Juanma Fernández, redactor jefe de Redacción Médica.

REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.