Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Una vez más, la
sanidad vuelve a situarse como el tercer problema que más afecta personalmente a los ciudadanos en España. Según el
último avance de resultados del Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 22,3 por ciento de los encuestados sitúa la sanidad entre sus tres principales preocupaciones, lo que supone un aumento de casi tres puntos porcentuales con respecto al mes de
septiembre. En paralelo, la preocupación por la
vivienda continúa en ascenso y escala a la primera posición: del 23,1 por ciento del mes anterior ha subido al 26,2 por ciento. Por su parte, la
crisis y los problemas de índole económica continúan en el pódium, aunque esta vez en segunda posición. Aunque el porcentaje se mantiene intacto: el 24,0 por ciento de los encuestados lo sitúan en su lista de preocupaciones personales. Mientras tanto, el 4,6 por ciento sitúa a la
salud propia o la de familiares y allegados entre sus principales preocupaciones, un 0,9 por ciento menos que en el mes de septiembre. En la clasificación final, pasa del puesto 13 al 14.
La crisis de los cribados en Andalucía deja huella en el CIS
Mientras tanto, en lo que respecta a los problemas que afectan de forma general a España, la sanidad sí sube posiciones, pasando del décimo al octavo puesto. En términos porcentuales, el incremento ha sido de 2,6 puntos. La subida coincide con la crisis de los
cribados de cáncer de mama en Andalucía.
Por otro lado, el pódium de problemas generales en España se mantiene prácticamente intacto con respecto a los datos del mes de septiembre. De este modo, la
vivienda vuelve a ser el gran problema nacional, esta vez con un 37,1 por ciento, un 6,7 más que en septiembre. Le siguen la inmigración y los problemas relacionados con la calidad del empleo, con un 20,5 y un 18,3 por ciento, respectivamente.
El CIS hunde al PP en su último barómetro
De igual modo, la crisis en Andalucía parece haber tenido un impacto directo en los votantes del
Partido Popular. Según el último barómetro, la intención de voto del PP cae cuatro puntos, situándose en segundo lugar con un 19,8 por ciento. Esta bajada contrasta con el ascenso del PSOE, que volvería a alzarse como
el ganador de unas hipotéticas elecciones generales, con un 34,8 por ciento de los votos. Esta cifra supone una subida de 1,5 puntos respecto al barómetro de septiembre y confirma la tendencia de recuperación de los socialistas, tras la pérdida de apoyo sufrida a raíz del caso de presunta corrupción que involucra a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
Vox, por su parte, continúa creciendo y consolida su posición com
o tercera fuerza política, con un 17,7 por ciento de los apoyos. En cambio, los partidos situados a la izquierda del PSOE mantienen su tendencia a la baja. Sumar cae hasta el 7,7 por ciento, mientras que Podemos no logra superar la barrera del 5 por ciento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.