Solo el 20 por ciento considera que el SNS dispone de los medios "justos"

La sanidad pública está infradotada para 8 de cada 10 españoles.
El CIS ha avanzado los resultados del estudio 'Opiniones y actitudes ante la Unión Europea’.


SE LEE EN 3 minutos
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha avanzado este miércoles los resultados del segundo estudio sobre ‘Opiniones y actitudes ante la Unión Europea’, que constata un notable descontento de la ciudadanía sobre los recursos públicos que se destinan a la sanidad en España. Para el 77,5 por ciento de los encuestados, el sistema de salud está infradotado, mientras que dos de cada diez opinan que tiene los medios “justos”.

A tenor de los resultados de este estudio del CIS, en el que han participado 2.427 individuos, las sensaciones solo son peores en las áreas de investigación en ciencia y tecnología (el 78,5 por ciento considera que tiene escasos recursos, y la vivienda (81,7 por ciento).

En el caso de la sanidad, solo el 2,1 por ciento defiende que el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuenta con “demasiados” medios, mientras que el 19,6 por ciento afirma que tiene “los justos” y el 78,5 por ciento, “demasiado pocos”.  Los datos son aún más pesimistas que los del pasado año, cuando el 76,9 por ciento de los encuestados del estudio ‘Opinión pública y política fiscal’ del propio CIS consideraba que, en efecto, la sanidad es uno de los servicios con menos recursos.

A grandes rasgos, lo cierto que la ciudadanía española sigue considerando que la mayoría de los servicios públicos están infradotados. Algo menor es, no obstante, esa percepción en ámbitos como la seguridad ciudadana (el 44,3 por ciento afirma que tiene los recursos justos), la cultura (44,5), la protección por desempleo (46,3), y el transporte y las comunicaciones (51,4).

Recursos sanitarios por clase social y política


No hay demasiadas diferencias en la percepción de los recursos de los que dispone la sanidad entre clases económicas, aunque el índice de que son “demasiado pocos” es más elevado entre los que se definen como ‘clase baja o pobre’ (83,4 por ciento) y como ‘proletariado’ (83,7 por ciento) que entre la esfera ‘alta y media-alta’ (77,5 por ciento).

Si se tiene en cuenta la atribución de voto político, la tasa es sensiblemente superior entre los simpatizantes de BNG (el 97,1 por ciento opina que la salud está demasiado infrafinanciada) y de ERC (93,8). Le siguen PNV (83,2), Sumar (83,0), Junts (81,7), PSOE (81,7), Vox (80,4), PP (74,1) y Coalición Canaria (74,0).

La sanidad, tercera prioridad de los españoles


La encuesta que avanza este miércoles el organismo que dirige José Félix Tezanos viene a complementar el primer informe publicado en abril de 2024. Según el mismo, la sanidad pública constituye el tercer problema de más envergadura que debe abordar el Parlamento europeo.

En concreto, el 16,6 por ciento de la encuesta consideró que el Sistema Nacional de Salud ha de ser la principal prioridad de las instituciones europeas, y el 14,8 por ciento, el segundo. En total, un 31,4 por ciento. Solo superan este índice el apoyo a la economía y la creación de nuevos puestos de trabajo (33,6 por ciento) y la lucha contra la pobreza y la exclusión social (32,4 por ciento). 

En el lado opuesto se encuentran la protección social y el estado del bienestar (0,2), la digitalización de la economía y de la sociedad (1,8) y la autonomía de la Unión Europea en la industria y la energía (4,1).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.