Emma Martínez, aspirante al examen MIR.
Cuánto más cerca está la
fecha del examen MIR, más nervios y miedos tienen los aspirantes a la prueba. Es normal, se juegan su futuro profesional en un solo examen, y quieren ir lo mejor preparados posible para asegurar una especialidad que realmente les llene. Pero es frustrante cuando, por más que estudias,
los resultados no son los esperados. Esto es lo que ha resaltado
Emma Martínez, quien no entiende por qué
la nota de cada simulacro que hace es peor que el anterior.
"Siento cabreo, frustración…
Estoy harta. Mira que pasa el tiempo, los meses, pero cómo es posible que cada
simulacro MIR me salga peor que el anterior. Debo tener una alcachofa o un colador en la cabeza. Es que no lo entiendo", ha lamentado en un vídeo publicado en Instagram.
Resultados de los simulacros MIR
Con un simulacro impreso en sus manos, Martínez ha reconocido que
se pasa el día entero estudiando -más de 10 horas seguidas diarias- y los resultados son "cada vez peores". "¿Qué hago? El día del examen
MIR voy a sacar cero netas. Me iba mejor antes de empezar a estudiar”, ha aclarado.
Uno de los momentos que más rabia le dan es cuando está leyendo una pregunta, está segura de que una de las respuestas es la correcta, pero resulta que está equivocada. "Es que miro las demás y digo: "es imposible" y en la corrección al final veo que he fallado. No sé qué hacer", ha enfatizado.
Estudiar el examen MIR y sacar mala nota en simulacros
De hecho, no comprende que se haya estudiado una asignatura prácticamente a la perfección y cuando llega una pregunta de esa materia le suene ‘a chino’. "Por ejemplo, leo la pregunta, es Dermatología y pienso: muy bien, me la estudié la semana pasada.
Comienzo a leerla y resulta que no la entiendo, y digo: ¿pero esto cuándo lo vi yo? ¿En qué momento lo estudié?", se ha sincerado.
Tras publicar cómo se siente en redes sociales, otros compañeros del sector que han pasado -o están pasando- por esa misma situación, han querido apoyar a Martínez para que no desista en su intento de entrar a la residencia. "Que no. Ya verás que irás viendo que
el estudio va dando sus frutos. Tal vez más lento de lo que nos gustaría, pero tiempo al tiempo”, le ha trasladado Paula, farmacéutica.
Apoyo entre compañeros sanitarios
Una opinión similar a la que ha aportado
Ane Aramendi, sanitaria, quien ha incidido en que los resultados ya irán mejorando. “No te enfoques en ellos y c
éntrate en el aprendizaje", ha resaltado.
A pesar de estas palabras de ánimo, hay médicos que están preparando el examen MIR que se sienten totalmente identificados con las palabras de Martínez. "
Me siento exactamente igual. Trabajo y estudio y cada vez me va peor, aunque yo solo puedo destinar cinco horas al día", ha aclarado.
De hecho, otra médica ha dado las gracias a la autora del hilo por visualizar una situación que le pasa a muchos aspirantes al examen MIR. "Pensé que era la única que se sentía así", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.