La ministra de Trabajo explica que la propuesta ya está acordada en el seno del Gobierno

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anuncia un permiso por cuidados paliativos de familiares
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.


SE LEE EN 2 minutos
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que su departamento presentará en los próximos días una norma para incorporar en el Estatuto de los Trabajadores un nuevo permiso por cuidados paliativos de familiares. Según Díaz, la propuesta ya está redactada, “trabajada, discutida y hablada” en el seno del Gobierno, aunque no ha concretado más detalles al respecto.

Con quien no se ha sentado la ministra para abordar el asunto es con el presidente de la CEOE, Antonio Garamenti, tal y como ha confirmado ella misma: “Yo lo que quiero es que sea acogida favorablemente por los empresarios y las empresarias. Creo que es una reforma pendiente, muy importante. Nunca se había hecho, y creo que es un paso que damos adelante muy importante”, se ha limitado a decir.

Más permiso por fallecimiento de familiar


La propuesta de reforma del Ministerio de Trabajo también pasa, de forma paralela, por ampliar los permisos por fallecimiento de un familiar de los dos días que actualmente se contempla en el Estatuto de los Trabajadores a 10 días. “Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo”, ha señalado. Tras el anuncio, Garamendi ha mostrado públicamente su rechazo: “Es agotador. Cada día es una ocurrencia nueva”.

Audiencia pública para el registro horario de jornada


Al margen de ello, Trabajo ha sacado este jueves a audiencia e información pública el Real Decreto para reformar el registro horario para mejorar el control de los tiempos máximos de trabajo y, así, evitar las horas extra ilegales. Díaz ya anunció que impulsaría esta modificación por separado después de que el Congreso tumbara, en septiembre, el proyecto de ley para reducir la jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas, una medida que no contaba con el apoyo del sector sanitario privado. El plazo para presentar aportaciones concluye el próximo 20 de octubre.

Fuentes del ministerio dirigido por Díaz ya trasladaron a Redacción Médica que la instauración de un sistema de registro horario en la sanidad española está supeditado a la reforma del Estatuto Marco. Según trabajo, esa ley ha de sentar las bases para establecer los controles por las condiciones “especiales” que tiene la jornada laboral sanitaria.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.