Los socialistas votan en contra de la moción de Podemos sobre la temporalidad laboral que recibe el 'sí' de los de Díaz

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz no concuerdan en las medidas para frenar la temporalidad laboral en sanidad
Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, en un pleno del Congreso.


SE LEE EN 4 minutos
El pleno del Congreso ha rechazado este miércoles la posibilidad de frenar los abusos de temporalidad laboral en la Administración haciendo fijos sin someterlos a un examen a los interinos de larga duración, incluidos los que trabajan en la sanidad. Es lo que exigía Podemos al Gobierno en una moción consecuencia de interpelación tras el debate que acogió el hemiciclo la semana pasada. De hecho, se trata de una antigua pretensión del partido hoy liderado por Ione Belarra. La votación ha evidenciado la fractura que hay en el seno del Ejecutivo entre sus dos socios: mientras que el PSOE ha votado en contra de la moción, Sumar se ha alineado con ERC, Bildu, Junts, BNG y Compromís para apoyarla, una alianza insuficiente para contrarrestar la mayoría socialista. PP y Vox han decidido abstenerse.

En el careo de la semana pasada entre la diputada de Podemos Noemí Santana y el ministro de Función Pública, Óscar López, este último ya descartó la conversión automática en fijos de los interinos de larga duración en el sector público. “Queremos una función pública fuerte, de calidad, pero tampoco lo vamos a hacer a costa de la Constitución Española”, dijo. Es, en esencia, lo que defiende el Tribunal Supremo en su doctrina, que considera “contrario a la Constitución” conceder la condición de “funcionario o equiparable” a quien no haya superado un proceso selectivo basado en los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Los tirones de oreja de Europa marcan el debate


El Congreso acogió ese debate después de que el abogado general de la Unión Europea, Rimvydas Norkus, presentara sus conclusiones sobre la cuestión prejudicial planteada por el Supremo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la temporalidad en la Administración española, a raíz de dos tirones de oreja del propio TJUE a España. Santana aseguró que Norkus había sido “cristalino” señalando que “la única opción conforme a derecho europeo es transformar la relación temporal abusiva en fija”, algo que el ministro negó.

Lo que dice el informe de Norkus es que “la conversión de sucesivos contratos de duración determinada en un contrato o relación de empleo por tiempo indefinido no es obligatoria para los Estados miembros” si el trabajador en cuestión no ha superado previamente “los procesos selectivos o los concursos, oposiciones o concursos-oposiciones previstos, de conformidad con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad”. Eso sí, el jurista también dejó claro que España tiene que garantizar un sistema que repare “íntegramente” los perjuicios sufridos por los empleados públicos víctimas de abuso de temporalidad, así como un mecanismo de sanción “concreto, previsible y aplicable” contra las administraciones responsables.

López insistió en que la solución de la temporalidad en el empleo público pasa por aprobar la nueva Ley de Función Pública que se tramita en el Congreso, aunque sin detallar medidas específicas. Santana ya ha adelantado que su partido no votará a favor de esa norma si no reconoce la conversión automática en fijos de los interinos de larga duración.

Díaz ya apoyaba la 'fijeza' directa en sanidad en 2018


El apoyo de Sumar a la moción de Podemos no ha sido una sorpresa. En 2018, siendo diputada de Podemos, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ya defendía la concesión de una plaza fija sin tener que hacer un examen a los indefinidos de larga duración. En declaraciones a Redacción Médica, ya fundadora de Sumar aseguraba que la precariedad en la Administración afectaba “de manera singular” a la sanidad pública, “donde abundan los contratos por obra o por días” en “todos los escalafones profesionales”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.