Tal y como avanzó Redacción Médica el pasado verano, el proceso electoral echa a andar este otoño

El Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud inicia su proceso electoral. Al detalle en Redacción Médica
Celia Gómez González, directora general en el Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (Cnecs) se prepara para la renovación de los vocales representantes de los especialistas en formación. Como ya informó este periódico el pasado verano, el proceso comenzó a organizarse durante el mes de septiembre. Ahora, con la resolución firmada de la directora General necesaria para la convocatoria del proceso electoral ya publicada por el Ministerio de Sanidad, hay una fecha marcada para su finalización: el 31 de diciembre de 2025. No obstante, los candidatos que resulten elegidos no se incorporarán a sus respectivos cargos antes del 31 de enero de 2026.


Elección de los vocales MIR, EIR y FIR


Las Comisiones Nacionales de Especialidades en Ciencias de la Salud son órganos clave en la configuración de la Formación Sanitaria Especializada en España. Entre sus funciones se encuentra la aprobación de los programas formativos de las distintas especialidades, como el MIR; EIR o FIR, la promoción de la investigación, la elaboración de informes sobre la oferta anual de plazas y el asesoramiento técnico al Ministerio de Sanidad.

Según establece el artículo 28 de la Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, cada Comisión Nacional debe contar con dos vocales en representación de los especialistas en formación, elegidos por y entre los propios residentes, con un mandato de dos años. Así, en 2025 corresponde renovar estos cargos y, teniendo en cuenta sus funciones, esta convocatoria electoral será determinante para garantizar la participación activa de los futuros especialistas en las decisiones formativas.


Cómo se va a llevar a cabo el proceso electoral del Cnecs


El Ministerio de Sanidad ha activado el proceso electoral para renovar a los vocales que representarán a los especialistas en formación en las Comisiones Nacionales de Especialidades en Ciencias de la Salud. El procedimiento, ya oficial tras la publicación de la resolución correspondiente, se completará antes del 31 de diciembre de 2025, aunque los nuevos representantes no se incorporarán a sus respectivos cargos hasta el 31 de enero de 2026.

La Junta Electoral Central, a la que se hace referencia en la citada resolución, será la encargada de supervisar el proceso y actualmente está en fase de constitución. Estará presidida por la titular de la Comisión Permanente del Cnecs y contará con vocales designados por los ministerios de Sanidad y de Ciencia, así como representantes de las Comisiones Delegadas y de los propios especialistas en formación. Su constitución debe completarse en un plazo máximo de un mes desde el inicio del proceso. Entre sus funciones figuran la aprobación del calendario y los censos electorales, la validación de candidaturas, el recuento de votos y la resolución.

Para facilitar la participación, el voto se realizará de forma electrónica a través de una plataforma habilitada por Sanidad, con notificación a través del correo registrado de cada residente. El proceso incluye también a las especialidades pluridisciplinares, cuyos residentes podrán participar independientemente de su titulación de acceso. El apoyo técnico y administrativo correrá a cargo de la Secretaría del Cnecs y el Registro Nacional de Especialistas en Formación. La resolución ya ha sido notificada a las consejerías autonómicas y a las comisiones de docencia, que se encargarán de su difusión.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.