Fachada del Ministerio de Sanidad.
El
Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (Cnecs) coordina la actuación de las Comisiones Nacionales de Especialidades y ratifica los programas formativos de las distintas
especialidades sanitarias, como el MIR, el EIR y el resto de profesionales sanitarios en formación. Entre sus funciones también figuran promover la investigación, informar sobre la oferta anual de plazas de
Formación Sanitaria Especializada y asesorar técnicamente al Ministerio de Sanidad. Además, aprueba su reglamento interno y emite informes cuando se le requiere. El Cnecs incluye dos vocales elegidos por los propios especialistas en formación, cuyo mandato es de dos años. Según ha confirmado el
Ministerio de Sanidad a
Redacción Médica, el mandato actual está a punto de finalizar y, en consecuencia, el proceso electoral para su renovación comenzará a organizarse a partir del próximo mes de
septiembre.
Renovación de las CNECS
El
Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud se prepara para un nuevo proceso de renovación. Tal y como quedó recogido en la resolución de las elecciones de 2023, el periodo de dirección abarca desde ese año hasta 2025, por lo que el mandato actual está a punto de llegar a su fin. Así, desde el Ministerio han confirmado a este periódico que “el
proceso electoral para la renovación de los vocales comenzará a organizarse a partir del próximo mes de septiembre”.
Uno de los focos estará en la renovación de los vocales que representan a los Especialistas en Formación. Estos cargos, elegidos mediante un proceso electoral,
no podrán ser renovados en esa misma condición. No obstante, según indican fuentes ministeriales, sí podrían volver a formar parte de las Comisiones Nacionales como representantes de otros órganos proponentes, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
Actualmente, el Cnecs es el órgano responsable de coordinar las Comisiones Nacionales de Especialidades, aprobar los programas formativos y asesorar al Ministerio en materia de Formación Sanitaria Especializada. Por tanto, el nuevo proceso electoral será clave para garantizar la
representación de los profesionales en formación dentro del sistema de especialización sanitaria.
Cómo es el proceso electoral del Cnecs
El proceso electoral para designar a los vocales representantes de los especialistas en formación en las Comisiones Nacionales de Especialidades en Ciencias de la Salud se inicia con un acuerdo oficial que activa la constitución de la Junta Electoral Central. Este órgano está formado por representantes del
Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Universidades, las Comisiones Delegadas del Cnecs y por un vocal residente, elegido según sorteo de letra de apellido. Los vocales residentes seleccionados
no pueden rechazar su participación salvo por causas legalmente justificadas.
Con todo, la Junta Electoral es la encargada de organizar todo el proceso: aprobar normas y calendario, revisar candidaturas, validar los censos, realizar el recuento de votos, proclamar a los electos y resolver conflictos. La elección se realiza mediante voto electrónico a través de una plataforma habilitada por el Ministerio, y la información se remite al correo oficial de cada residente registrado en el
Registro Nacional de Especialistas en Formación.
Además, la resolución del proceso debe ser notificada a las Consejerías de Sanidad y a las Comisiones de Docencia de los centros acreditados, quienes deberán encargarse de su difusión entre los profesionales en formación. Los representantes electos se incorporan a sus comisiones antes de la fecha fijada por Sanidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.