Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Región de Murcia.
La sanidad de la
Región de Murcia se encuentra en
un gran momento de transformación. En el foco, tres pilares fundamentales: la multidisciplinaridad, la tecnología y la innovación. Así lo ha manifestado el consejero de Salud autonómico,
Juan José Pedreño, en la clausura de los
III Premios a la Sanidad de la Región de Murcia, organizados por
Redacción Médica.
Aparte de agradecer la asistencia a todos los invitados, el titular de la rama ha querido poner en valor el objetivo del evento, que ha contado con
el patrocinio de Abbott y Sapio Life. “Una gala en la que se reconoce el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de quienes cada día trabajan por mejorar la salud murciana”. Y es que estos premios tienen el objetivo de poner en valor la excelencia de las distintas facetas que conforman la sanidad regional, desde la atención al paciente a
la innovación y la gestión.
No obstante, para Pedreño, los verdaderos protagonistas son las personas que se encuentran "en los despachos de las consultas". "Hacéis posible que la Región de Murcia esté
a la cabeza en sanidad", ha matizado.
Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Región de Murcia.
|
El trabajo de los profesionales de la sanidad murciana
En este sentido, ha reconocido el trabajo de todos los profesionales. “Los nominados lo habéis sido porque lo merecéis", ha puntualizado. Los mismos sanitarios que se enfrentan en su día a día a
múltiples retos, como "el aumento de la esperanza de vida, lo que lleva a una mayor cronicidad, o la tecnología". "Hay que aprovechar tanto las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial", ha afirmado. En palabras del consejero de Salud, la sanidad murciana "ha ido cambiando". "
Se ha hablado de unidades multidisciplinares, y es que ya no somos Servicios exclusivos", ha sentenciado.
Juan José Pedreño durante la clausura de los III Premios Redacción Médica a la Sanidad de la Región de Murcia.
|
El encargado de inaugurar el evento ha sido
Ricardo López, director general de Sanitaria 2000, empresa editora de
Redacción Médica. Durante su intervención, ha agradecido la asistencia de todos los presentes, incluidos directores generales, subdirectores, portavoces y diputados de la
Asamblea de Murcia, representantes de colegios profesionales y sociedades científicas, asociaciones de pacientes y empresas colaboradoras.
Además, ha aprovechado su turno de palabra para poner en valor el trabajo de
la Consejería de Salud liderada por Pedreño. “En tus manos, el destino de
más de 2.480 millones de euros para organizar de la mejor manera posible la sanidad murciana”, ha destacado refiriéndose al titular autonómico. Un presupuesto sanitario que “constituye
más del 37 por ciento del total del que dispone la región para este 2025”.
Entre los proyectos de futuro que marcarán el rumbo de la sanidad autonómica, según López, se encuentran “el
Plan Oncológico de la Región de Murcia, una estrategia que apostará por la prevención,
la Oncología de precisión y la producción de fármacos CAR-T”. Sumado a ello, el director general de Sanitaria 2000 ha subrayado el “nuevo sistema basado en inteligencia artificial para mejorar la gestión de las listas de espera y optimizar la atención sanitaria de la región”, puesto en marcha por el equipo de Pedreño, y la aprobación de la “
oferta pública de empleo ordinaria por el procedimiento de promoción interna,
correspondiente al año 2024”.
Ricardo López, director general de Sanitaria 2000, empresa editora de Redacción Médica.
|
Juan José Pedreño y Ricardo López.
|
En cuanto a los premiados de la gala, ha afirmado que, gracias al liderato “indiscutible de
Redacción Médica, serán conocidos por decenas de miles de lectores”. “Esta tarde vamos a reconocer
el buen hacer de los profesionales sanitarios, los hospitales y centros de salud, los Servicios hospitalarios, las asociaciones de pacientes, los proyectos de investigación, la gestión, las campañas sanitarias, las instituciones y las empresas que hacen posible que la sanidad de Murcia siga alcanzando
unas elevadas cotas de excelencia”, ha detallado.
Una afirmación validada por los resultados del primer semestre de la encuesta de calidad percibida por la Consejería de Salud, “en la que los ciudadanos otorgan
una valoración de 8,6 sobre 10 a la asistencia sanitaria recibida”. “Este reconocimiento a su buen funcionamiento es, por extensión, un reconocimiento a la Administración sanitaria autonómica”, ha sentenciado.
Foto de familia de los III Premios Redacción Médica a la Sanidad de la Región de Murcia.
|
Galardonados en los III Premios a la Sanidad de la Región de Murcia
En total, durante los
III Premios a la Sanidad de la Región de Murcia se han entregado
15 galardones, repartidos en 13 categorías. El primero ha ido a parar al barrio de El Palmar y, concretamente al
Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca, reconocido como el hospital público de la gala.
Un centro que celebra en 2025 su 50 aniversario y está consolidado como el gran referente asistencial de la región, con
más de 6.000 profesionales, aparte de ser valorado como uno de los 20 mejores hospitales de España, entre otras cosas, por
su gran labor multidisciplinar. De hecho, en representación de todas las categorías del hospital, han recogido el premio de la mano del propio consejero de Salud
Amancio Marín, director gerente;
Javier Iniesta, director de Enfermería;
Clara Miranda, directora de Gestión, y
Carlos Pérez-Crespo, director médico; los tres del Área 1 del
Servicio Murciano de Salud (SMS).
En segundo lugar, el jurado ha premiado a la
Unidad Multidisciplinar de Diagnóstico y Tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de motoneurona del
Hospital Santa Lucía en la categoría de Servicio Hospitalario. Una unidad que, gracias a su enfoque de intervención paliativa temprana, ha logrado mejorar
hasta un 70 por ciento la calidad de vida de sus pacientes, evitando hospitalizaciones innecesarias y facilitando decisiones anticipadas. En este caso ha sido la coordinadora del Servicio,
Eva Fages, la encargada de recibir el galardón, entregado por el director de Negocio de Iberia Sapio Life,
Francesco Borlenghi. También ha estado acompañada en la recepción del premio de
Julia Martínez, subdirectora de Enfermería del Hospital Santa Lucía, y
Almudena Navarro, responsable de Psicología clínica en el mismo.
Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Región de Murcia (en el centro); entrega el premio en la categoría de Hospital Público a a Amancio Marín, director Gerente del Área 1 del Servicio Murciano de Salud; Carlos Pérez- Crespo, director Médico del Área 1 del Servicio Murciano de Salud; Javier Iniesta, director de Enfermería del Área 1 del Servicio Murciano de Salud; y Clara Miranda, directora de Gestión del Área 1 del Servicio Murciano de Salud.
|
En la categoría Servicio Hospitalario, Francesco Borlenghi, director de Negocio de Iberia Sapio Life (segundo por la izquierda), entrega el premio a Eva Fages, coordinadora de la Unidad Multidisciplinar de Diagnóstico y Tratamiento de Esclerosis Lateral Amiotrófica del Hospital General Universitario Santa Lucía; Julia Martínez, subdirectora de Enfermería del Hospital Santa Lucía; y Almudena Navarro, responsable de Psicología clínica en el Hospital Santa Lucía.
|
Por otro lado, en la categoría de
Médico o Médica, el reconocimiento, entregado por Irene Marín, directora general de Gestión de Atención Hospitalaria del SMS, ha ido a parar a dos profesionales, siendo
el primer ex aequo. Los facultativos que han compartido el premio han sido
César Hernández, coordinador del Servicio de Traumatología del
Hospital de Viega Lorenzo Guirao; y
María Luisa Sánchez, catedrática de Ginecología de la Universidad de Murcia. La labor de Hernández en la sanidad murciana ha destacado, principalmente, por liderar la revolución quirúrgica en la Región desde la dirección de la Unidad de Columna de Vega Lorenzo Guirao. Por su parte, Sánchez ha alcanzando un hito histórico al convertirse en la primera catedrática de la especialidad en la España peninsular.
Como
Centro de Atención Primaria se ha destacado al
Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera, representado por su coordinadora,
Azucena Rodríguez, la responsable de Administración, Ángeles García, la enfermera comunitaria María José González en la entrega del galardón, y la subdirectora médica de Atención Primaria del Área I, María Isabel Sánchez. De la mano del miembro del jurado
Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, la gestora ha recogido un premio justificado por el ambicioso proyecto que lidera el centro en cuanto a la ampliación y a la modernización del primer nivel asistencial de la sanidad murciana.
En la categoría Médic@, Irene Marín Marín, directora General de Gestión de Atención Hospitalaria del Servicio Murciano de Salud (en el centro), entrega el premio a César Hernández, coordinador del Servicio de Traumatología del Hospital de La Vega Lorenzo Guirao; y María Luisa Sánchez, catedrática de Ginecología - Universidad de Murcia.
|
En la categoría Centro de Atención Primaria entrega el premio Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España (primero por la derecha) a Azucena Rodríguez, coordinadora del Centro de Salud de Alcantarilla-Sangonera; la responsable de Administración, Ángeles García, y la enfermera comunitaria María José González; y María Isabel Sánchez, subdirectora médica de Atención Primaria del Área I.
|
Historia clínica a tres como concepto innovador
La
Administración Sanitaria reconocida en la gala ha sido la
Historia Clínica Digital regional, nacional y europea del SMS. Un modelo pionero de interoperabilidad que permite unificar la historia clínica de cada paciente en tres niveles: autonómico, estatal y europeo. Así,
Irene Marín ha vuelto a subir al escenario, esta vez para recibir el galardón de Sarah Christiaansen, directora general de Abbott Diabetes Care.
Además, el jurado ha subrayado la labor de la
Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia (Somimur) en la categoría
Sociedad Científica. Un reconocimiento que ha entregado
Jesús Cañavate, director general de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria de la Consejería de Salud murciana, al presidente del organismo premiado,
Javier Trujillo, quien ha sido acompañado de
Encarnación Moral, internista de la Arrixaca y vocal de Investigación de Somimur, y
Jacinto Fernández, internista y responsable de la Unidad de Hipertensión y Lípidos del Hospital Reina Sofía. Un claro ejemplo de impulso formativo y de avance científico para los internistas de la Región.
Sarah Christiaanse, directora General de Abbott Diabetes Care, entrega el premio en Administración Sanitaria a Irene Marín, directora General de Gestión de Atención Hospitalaria del Servicio Murciano de Salud.
|
En la categoría Sociedad Científica, Jesús Cañavate Gea, director General de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria de la Consejería de Salud de la Región de Murcia (segundo por la izquierda), entrega el premio a Jacinto Fernández, internista y responsable de la Unidad de Hipertensión y Lípidos del Hospital Reina Sofía; Javier Trujillo, presidente de la Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia (Somimur); y Encarnación Moral, internista de la Arrixaca y vocal de Investigación de Somimur.
|
Aparte de reconocer a un hospital público, los III Premios Redacción Médica han querido poner en valor el trabajo del
Hospital Quirónsalud Murcia, en la categoría de
Centro Sanitario Privado, con base en la incorporación del
sistema Scribe, una inteligencia artificial que transcribe automáticamente las consultas médicas y genera documentación clínica estructurada. En este caso, ha subido a recoger el premio el director gerente del centro,
Luis Mesa, acompañado de Ricardo López, quien ha hecho entrega del mismo.
Asimismo, también caracterizada por la innovación tecnológica, la
Acción Investigadora destacada ha sido la Inteligencia artificial aplicada a trasplantes hepáticos, del
Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (Imib-Pascual Parrilla). En su nombre, ha protagonizado la recepción del galardón,
Alberto Baroja, investigador principal de Cirugía digestiva, endocrina y trasplante de órganos abdominales del organismo, de la mano del miembro del jurado y presidente de la Confederación de Decanos de Facultades de Medicina de España (Cndfme),
Antonio Compañ.
Ricardo López, director General de Sanitaria 2000, empresa editora de Redacción Médica, entrega el premio en la categoría de Centro Sanitario Privado a Luis Mesa del Castllo, director gerente del Hospital Quirónsalud de Murcia.
|
Antonio Compañ, presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina de España (Cndfme), entrega el premio en la categoría de Acción Investigadora a Alberto Baroja, investigador Principal de Cirugía digestiva, endocrina y trasplante de órganos abdominales del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB - Pascual Parrilla).
|
Hablando de innovación, la
Unidad de Cirugía de Pared Abdominal del
Hospital Rafael Méndez ha sido premiada en la categoría de
Aportación Tecnológica por su técnica quirúrgica pionera para tratar hernias y eventraciones complejas en pacientes antes inoperables. Al escenario ha subido el responsable de la Unidad,
Juan Carlos Navarro, quien ha recogido el premio de la miembro del jurado y presidenta de la Sociedad Murciana de Radiología (Sormu),
Elena Parlorio.
El momento en el que más personas se han posicionado detrás del atril ha sido en la entrega del galardón en la categoría de
Asociación de Pacientes.
Paula Payá, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos;
Francisco Barranco, presidente del Colegio Oficial de Podólogos;
Amelia Corominas, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería; y
Pedro Miguel Caballero, presidente del Colegio Oficial de Dentistas, todos organismos de la Región de Murcia, han hecho entrega del reconocimiento al presidente de
Talentismo-Autismo Región de Murcia, Francisco Javier Ruiz, organismo premiado por el desarrollo de sus visitas virtuales interactivas para preparar a niños con
Trastorno del Espectro Autista antes de acudir al hospital.
En la categoria de Aportación Tecnológica entrega el premio Elena Parlorio de Andrés, presidenta de la Sociedad Murciana de Radiología (Sormu) a Juan Carlos Navarro, responsable de la Unidad de Cirugía de Pared Abdominal- Hospital Rafael Méndez.
|
En la categoría de Asociación de Pacientes entregan el premio Francisco Barranco, presidente del Colegio Oficial de Podólogos de la Región de Murcia; Paula Payá, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia; Pedro Miguel Caballero, presidente del Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia; y Amelia Corominas, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, a Francisco Javier Ruiz de la Torre, presidente de Talentismo-Autismo Región de Murcia (en el centro).
|
La categoría
Campaña o Acción Sanitaria ha tenido dos galardonados. En primer lugar, la
Ampliación del Programa de Cribado Neonatal de la Región de Murcia, representada en el escenario por
Inmaculada González, responsable del Laboratorio de Metabolopatías del Centro de Bioquímica y Genética Clínica del SMS. También ha sido reconocida la
Ampliación de la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) a varones hasta los 25 años, impulsada por la Dirección General de Salud Pública murciana, cuyo galardón ha recogido
María Rosa Ros, subdirectora general de la Promoción de la Salud, Epidemiología y Prevención de la Enfermedad de la Consejería de Salud. Ambos premios entregados por el director general de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud de la Región,
José Jesús Guillén.
Acciones multidisciplinares en el SMS
Por su parte, la
Acción Farmacéutica premiada ha sido la campaña
‘Tu salud sólo admite una receta’, impulsada por el departamento de Pedreño, el Colegio de Farmacéuticos, el Colegio de Dentistas y el Colegio de Podólogos. En nombre de los cuatro organismos, respectivamente, han recibido el galardón Jesús Cañavate, Paula Payá, Pedro Miguel Caballero y Francisco Barranco, de la mano de
María del Mar Galindo, miembro del jurado y delegada autonómica de la
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) en la Región de Murcia.
Por último, en la categoría de
Acción Enfermera ha sido destacado el Proyecto para la mejora de la seguridad en la medicación pediátrica, de la
Unidad de Lactantes del Hospital Virgen de la Arrixaca. El supervisor de la Unidad,
Alfonso Llamas, y
Juana Martínez, supervisora del Área de infantil de la Arrixaca, han recogido el premio, entregado por el director de
Redacción Médica, Óscar López, y la presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia en Murcia (SEMG-Murcia),
María del Mar Torrecillas.
José Jesús Guillén, director General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud de la Región de Murcia; entrega el premio de la categoría de Campaña o Acción Sanitaria a María Rosa Ros, subdirectora General de la Promoción de la Salud, Epidemiología y Prevención de la Enfermedad de la Consejería de Salud de la Región de Murcia; e Inmaculada González, responsable del Laboratorio de Metabolopatías del Centro de Bioquímica y Genética Clínica del Servicio Murciano de Salud.
|
María del Mar Galindo, delegada Autonómica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (Sefh) en la Región de Murcia, entrega el premio de la categoría de Acción Farmaceútica a Paula Payá; Jesús Cañavate; Pedro Miguel Caballero; y a Francisco Barranco, presidente del Colegio Oficial de Podólogos de la Región de Murcia.
|
María del Mar Torrecillas, presidena de la SEMG en Murcia, y Óscar López, director de Redacción Médica, entregan el premio de la categoría de Acción Enfermera a Alfonso Llamas, supervisor de la Unidad de hospitalización de lactantes del Hospital Virgen de la Arrixaca; y Juana Martínez, supervisora del Área de Infantil del Hospital Virgen de la Arrixaca.
|
Jesús Cañavate Gea, Irene Marín, Juan José Pedreño , Ricardo López y José Jesús Guillén.
|
Un instante de la sala durante los III Premios Redacción Médica a la Sanidad de la Región de Murcia.
|
III Premios Redacción Médica a la Sanidad de la Región de Murcia.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.