Sanidad convoca a las comunidades autónomas en Zaragoza este viernes para abordar un amplio orden del día

Pleno de un Consejo Interterritorial, que se reunirá en Zaragoza
Pleno de un Consejo Interterritorial.


SE LEE EN 3 minutos
Zaragoza acogerá este viernes un nuevo pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) con un extenso orden del día. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas debatirán aspectos como la designación, redesignación y revocación de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) -destaca la inclusión de un nuevo procedimiento de designación en el área de Neumología y Cirugía Torácica-; y la distribución territorial de un millón de euros para gestionar y desarrollar el sistema de vigilancia de cáncer. Además, el ministerio aportará información de varias iniciativas normativas como el Proyecto de Ley de Medidas frente al Tabaquismo y la modificación del Real Decreto que regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de medicamentos para adaptarlo a los estándares europeos, lo cual implica ampliar los supuestos en los que los laboratorios pueden desactivar el identificador único del fármaco.

Son nueve los acuerdos que planteará Sanidad a los consejeros autonómicos en la cumbre de Zaragoza. Además del reparto de fondos para vigilancia del cáncer, también se debatirá la distribución de otro millón de euros para consolidar la red europea de centros integrales de cáncer a nivel nacional, dentro del programa de medidas de eficiencia y sostenibilidad del SNS. Por otro lado, se someterá a votación el abordaje de la enfermedad de Huntington dentro de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del SNS, el proyecto de Orden para actualizar la cartera común de servicios de Salud Pública en información y vigilancia epidemiológica, y en cribados prenatal, neonatal y cáncer colorrectal; y las estrategias de Inteligencia Artificial y de Ciberseguridad del SNS.

Al margen de ello, se abordará la posible aprobación del acuerdo “de carácter decisorio” para que las comunidades autónomas, Ceuta, Melilla y el Ingesa participen en los casos de uso del espacio nacional de datos de salud. Dentro de ese acuerdo se propondrá designar a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial como encargada del tratamiento de datos.

Productos ortoprotésicos, sanidad universal e incapacidad temporal


En lo que se refiere a proyectos normativos, Sanidad aportará información sobre la modificación de la Orden sobre inclusión, alteración y exclusión de la oferta de productos ortoprotésicos; la actualización de la gestión del Fondo de Cohesión Sanitaria; el proyecto de Real Decreto del Plan Estatal de Preparación y Respuesta frente a Amenazas Graves para la Salud; y el proyecto de Real Decreto para homogeneizar la atención a migrantes en todo el SNS.

También se ofrecerán datos sobre el informe de Interrupción Voluntaria del Embarazo de 2024, la Convocatoria de Buenas Prácticas del SNS, el informe de avance de la ejecución de la Estrategia de Salud Digital del SNS, la plataforma digital Cooper@ para las Conferencias Sectoriales y sus órganos dependientes, y la implementación del Reglamento SoHo en España. Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones informará acerca de aspectos de Incapacidad Temporal.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.