Mónica García, ministra de Sanidad, tras la celebración de un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El
fallo en la detección precoz de cáncer de mama en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha provocado una 'gran' reacción por parte del
Ministerio de Sanidad. Y es que, tal y como ha asegurado la titular del departamento,
Mónica García, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrado este miércoles, "se hará un seguimiento de los datos de los cribados de todas las comunidades autónomas" de las tres enfermedades que se criban en el SNS,
colon, cérviz y mama.
A la primera región a la que Sanidad pidió por carta
todos los indicadores que rodean a dichas herramientas de detección precoz, como la tasa de mortalidad, la tasa de respuesta, la tasa de participación o los seguimientos clínicos, fue Andalucía. Ahora, serán todas las comunidades que conforman el SNS las que deberán aportar al Ministerio todos sus indicadores. Todo ello con un objetivo: "adelantarse y reforzar la vigilancia en todo el territorio".
"Vamos a garantizar
que todos los cribados funcionen", ha afirmado García. A esto ha añadido que a Sanidad le preocupa "que no todos los territorios estén poniendo todo el esfuerzo de su parte en ellos".
Problema "estructural" en el SAS
Respecto al caso andaluz, García ha sido clara: "Ha sido
un problema estructural". Ha profundizado en que "no se trata ni de un problema informático ni puntual". "El SAS ha fallado a las mujeres andaluzas", ha añadido.
Una situación que, según García, "no puede ocurrir". "Lo sucedido en Andalucía con el programa de cáncer de mama es un ejemplo palmario de lo que ocurre
cuando se descuidan los cribados, cuando se descuida la prevención y cuando se descuida en definitiva nuestro sistema sanitario y la sanidad pública", ha apuntado la ministra.
Ha achacado que lo producido con dichas herramientas de detección precoz "es
la punta del iceberg de un sistema y un modelo sanitario que defiende el Partido Popular". "Debajo de ese iceberg está la indolencia, el deterioro progresivo del sistema, de nuestra sanidad pública y, por supuesto, de la privatización", ha anotado.
Además, ha reprochado que el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, "echara
balones fuera para los radiólogos y el Gobierno de España". "Cuando se produce un fallo tan grave en un servicio tan sensible lo que toca es dar la cara", ha reiterado.
Por ello, Sanidad ha decidido solicitar 'a la carta' los datos de todos los cribados autonómicos. "Sabemos que reforzar los cribados es salvar vidas, por eso estamos trabajando de la mano de las regiones para garantizar que funcionan como tienen que funcionar", ha subrayado. De esta forma, comienza
un seguimiento masivo liderado por Sanidad de todas las herramientas regionales de detección precoz.
Distribución de fondos de la industria farmacéutica
Por otro lado, el CISNS ha servido como foro para aprobar
una distribución de 46,4 millones de euros procedentes de la aportación obligatoria que hace la industria farmacéutica. "Son fondos que la ley obliga a revertir dentro del sistema público para reforzar la cohesión sanitaria, para mejorar la formación de los profesionales y para apoyar programas tan esenciales como es la donación de medula ósea", ha explicado.
Y es que "las compañías farmacéuticas que venden medicamentos financiados por el sistema público tienen que aportar una parte de sus ingresos para devolverlo al sistema y podríamos decir que es un círculo que se cierra". "El dinero que sale de la sanidad pública para financiar los medicamentos vuelve a la sanidad pública gracias a la aportación obligatoria de la industria farmacéutica. Así, una pequeña parte de lo que invierte el sistema en los tratamientos regresa para
fortalecer todo y así se reparte entre las diferentes comunidades autónomas", ha valorado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.