La portavoz Carolina España ha señalado que 1.800 casos corresponden al Hospital Virgen del Rocío

Andalucía anuncia un plan de choque para el caso de los cribados
Andalucía anuncia un plan de choque de 12 millones de euros para el caso de los cribados de mama.


Act:
SE LEE EN 3 minutos
Hasta el 30 de noviembre. Ese es plazo límite que ha establecido la Junta de Andalucía para realizar una segunda prueba a todas las mujeres pendientes de seguimiento tras el cribado de cáncer de mama y que afecta, aproximadamente y según las cifras del Gobierno, a unas 2.000 pacientes. "Eso es lo que queremos, que las mujeres con diagnósticos no concluyentes tengan la prueba realizada", ha afirmado Carolina España, portavoz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este miércoles.  

De ese total, 1.800 casos corresponden al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, por lo que se está informando a cada una de las mujeres afectadas de que en un plazo de 7 u 8 semanas "tendrán una revisión". Para ello, tal como ha señalado la consejera, se está destinando una dotación presupuestaria extraordinaria de casi 12 millones de euros para el Programa de Detección Precoz del cáncer de mama.

Este plan de choque estará activo principalmente en el Virgen del Rocío por concentrar el 90 por ciento de los casos totales. "Es un plan de choque que contempla más profesionales, continuidad asistencial y actividad extraordinaria sábados, domingos y festivos", ha añadido. Esto incluye la contratación de 119 profesionales divididos por especialidad de la siguiente manera: 65 facultativos de Radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialistas en Radiodiagnóstico y 16 TCAE.

Información a las mujeres afectadas


La consejera también ha detallado que se está "informando de manera proactiva" a todas las mujeres sobre su situación, tanto de manera presencial como telefónica, y que se espera que para el jueves o viernes de esta semana, todas ya estén al tanto. "Estamos llamando desde hace prácticamente una semana. A lo largo de estos días, calculo por lo que nos ha dicho la Consejería de Salud, que entre mañana y pasado, es decir, al final de la semana, se habrá llamado a todas las mujeres que tienen diagnóstico no concluyente", ha subrayado. 

Además, ha explicado que ahora se dará una nueva instrucción en los casos que necesiten seguimiento. "Se le va a informar a la mujer", ha dicho, modificando de esta manera el actual protocolo, que data de 2011 y que establece que, no es "obligatorio" informar a las pacientes "hasta la cita para esa segunda revisión, en la que normalmente se confirmaba el buen pronóstico". "Se ha dado la instrucción a todos los hospitales que tienen que informar en diagnósticos no concluyentes que esa es la situación y que tienen que realizarse una segunda prueba", ha añadido España

De las 2.000 mujeres que estima la Junta que son las afectadas por falta de seguimiento en el caso de los cribados de cáncer de mama, 200 están en Málaga y Jerez de la Frontera (Cádiz). El Gobierno ha asegurado que realiza una "revisión y un análisis exhaustivo de todos los casos" para "conocer en profundidad lo que ha ocurrido, si se han producido errores o fallos y tratar de corregirlos lo antes posible", lo que incluye "depurar responsabilidades" si es necesario. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.