Mónica García ha confirmado que Sanidad "se volverá a sentar" con el Departamento de Salud

Mónica García, ministra de Sanidad.
Mónica García, ministra de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El pasado lunes, el consejero de Salud de Euskadi, Alberto Martínez, trasladó en la Comisión de Salud de la región su descontento con el Ministerio de Sanidad. De hecho, incluso afirmó que no asistiría a más Consejos Interterritoriales del Sistema Nacional de Salud (CISNS) hasta que el departamento liderado por Mónica García estuviera dispuesto a "escuchar sus peticiones".

"Hemos tenido varias reuniones con el consejero que tienen que ver con los aspectos que les preocupan a ellos fundamentalmente", ha asegurado García a preguntas de Redacción Médica. En primer lugar, una de las reivindicaciones vascas "tiene que ver con los saldos de pacientes que van de una comunidad a otra".

"Ya nos hemos sentado con ellos y volveremos a sentarnos para poder aclarar qué es lo que está pasando y por qué a Euskadi le salen unos saldos muy altos respecto a otras regiones", ha explicado. Todo ello, "a pesar de que el director general de la cartera ya se ha sentado con ellos varias veces".

"Ruptura" de la equidad en el MIR por el euskera


Otra de las peticiones de Martínez es que "se introduzca el euskera como mérito en el MIR, con lo que se rompería la equidad en el sistema de elección MIR". "Le hemos respondido a través de la Abogacía del Estado que no puede ser que se convierta en algo que adelante al resto de compañeros en la prueba", ha matizado.

Además, el titular autonómico de la rama solicitó a Sanidad que se aumentara la oferta MIR de Euskadi. "Las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) las aportan las comunidades autónomas", ha concretado 

A ello ha sumado que el "propio Departamento de Salud solicitó que se aumentaran en un 50 por ciento las plazas MIR", y fue lo que ha hecho Sanidad, según García. "Hemos aumentado las vacantes un 50 por ciento, sobre todo, donde hay más déficit, en Atención Primaria", ha añadido. 

Jubilación sanitaria en el SNS


Por otro lado, el hecho de aumentar la jubilación voluntaria de los médicos fue también motivo de reunión entre Sanidad y Martínez. "Aún no siendo parte de nuestra Cartera, nosotros sí que contemplamos en la ley esa jubilación activa de profesionales que se quieran quedar más tiempo en nuestro sistema sanitario, sobre todo en Primaria", ha especificado. Para, así, "equilibrar la jubilación con la asistencia sanitaria". 

"Eso ya está en marcha. De hecho, nos ha provisto de miles de profesionales más durante los últimos años, por lo que se pueden acoger a ello cuando quieran", ha sentenciado. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.