IX Jornada Cardiovascular de la SEMG
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha celebrado en Toledo su
XI Foro de Formación en Diabetes y la
IX Jornada Cardiovascular, bajo el lema ‘Unidos en la Salud Cardiorrenalmetabólica’. Un total de 250 médicos de familia procedentes de toda España se dieron cita en la capital castellano-manchega para repasar, junto a expertos de primer nivel, las
últimas novedades científicas en el ámbito de la diabetes y la enfermedad cardiovascular, fruto de los congresos internacionales más recientes, nuevos estudios y guías clínicas.
Durante el encuentro, la SEMG presentó su proyecto ‘Cardio Actívate’, una iniciativa del Grupo de Trabajo de Cardiovascular y Diabetes que promueve el ejercicio físico como fuente de salud cardiovascular. Los asistentes pudieron conocer materiales, vídeos y recursos disponibles en la web de la sociedad y que se proyectaron durante la jornada en las pantallas disponibles en los auditorios y las zonas de descanso. Como actividad solidaria, se instalaron bicicletas estáticas en la sede del encuentro para que los médicos participantes pedaleasen por los más necesitados: cada pedalada
se transformó en una donación a la Fundación SEMG Solidaria, que desarrolla proyectos en países desfavorecidos.
Algoritmo para abordar la diabetes
Otro de los momentos destacados fue la presentación del
nuevo algoritmo Diabetosemg 2025 para el manejo integral de la
diabetes tipo 2. La herramienta, revelada en Toledo con motivo de la jornada, incorpora una
evaluación individualizada del paciente en función de condiciones clínicas como fragilidad, obesidad, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca o enfermedad cardiovascular establecida.
Además de las conferencias, el programa incluyó
talleres prácticos, debates, así como las presentaciones de casos clínicos seleccionados en los 'Encuentros en el Café', un novedoso formato de diálogo e intercambio de experiencias del ámbito asistencial, junto a expertos de los Grupos de trabajo de Trabajo de Cardiovascular y Diabetes de la SEMG.
Entrega de premios
En la clausura, los organizadores realizaron un balance muy positivo de esta edición, destacando la
alta participación y la calidad científica de los contenidos. Como broche final, se entregaron los premios a las mejores comunicaciones, subrayando el compromiso de la SEMG con la formación continua y la mejora de la atención a los pacientes con diabetes y enfermedades cardiovasculares. El primer premio fue para Diego Martín Rubio por su trabajo 'La ecografía como herramienta de ayuda para estratificar el riesgo vascular y el segundo fue otorgado a Isabel Roig Grau por su investigación 'La vasculopatía progresiva post-trasplante en pacientes con diabetes que mantienen un control metabólico óptimo, ¿una paradoja clínica?'. Mientras, el tercer premio lo recibió Manuel Jesús López Mora por su trabajo 'Reto en el control metabólico de un paciente con diabetes tipo 1 y comorbilidad psiquiátrica'.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.