El XI Foro de Formación en Diabetes y la IX Jornada Cardiovascular de la SEMG.
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha presentado en Toledo la primera edición del algoritmo
Diabetosemg 2025 a diferentes profesionales de Atención Primaria de todo el país que se han dreunido en su
XI Foro de Formación en Diabetes y la
IX Jornada Cardiovascular. Se trata de una herramienta visual y de acceso abierto para el tratamiento de
la diabetes tipo 2 que orienta su manejo desde una perspectiva integral,
combinando estrategias farmacológicas y no farmacológicas, con base en la mejor evidencia científica disponible.
Este algoritmo ha sido realizado por el Grupo de Trabajo de Diabetes y Enfermedad Cardiovascular de la SEMG, con el propósito de ofrecer una guía clara, útil y adaptada a la práctica real de la Atención Primaria. Introduce una
evaluación individualizada según condiciones clínicas como fragilidad,
obesidad, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca y enfermedad cardiovascular establecida, con un sistema de puntuación por estrellas que facilita la elección de los tratamientos con mayor beneficio clínico en cada situación.
Abordaje multifactorial e individualizado
Pero su enfoque no se limita al uso de fármacos: incluye también
recomendaciones prácticas sobre nutrición, ejercicio físico y estilo de vida, promoviendo desde el inicio un abordaje multifactorial centrado en la persona. A través de un código QR integrado, el profesional puede acceder directamente a materiales descargables para la prescripción personalizada de
dieta y actividad física, facilitando la eduecación terapéutica y la intervención desde la consulta.
La figura contempla, además, una columna lateral con
recomendaciones clave en contextos especiales -como el final de la vida, la enfermedad hepática o la obesidad extrema- y una sección inferior con los ajustes de medicación según el filtrado glomerular, conforme a las recomendaciones más recientes de las guías KDIGO 2022 (Clinical Practice Guideline for Diabetes Management in Chronic Kidney Disease).
El algoritmo incluye los
tratamientos mejor posicionados por su demostrada eficacia en beneficio cardiovascular, renal y pérdida ponderal, según evidencian las guías ADA/EASD (American Diabetes Association/European Association for the Study of Diabetes), AACE (Association of Clinical Endocrinology) y ESC (European Society of Cardiology).
Una herramienta de referencia rápida y cercana
Más allá de su utilidad técnica, este algoritmo nace de una vocación colectiva para que llegue al
mayor número de médicos de Familia y que, de este modo, se puedan beneficiar de una nueva herramienta de referencia rápida y cercana que busca
integrarse en la rutina clínica diaria de los profesionales de Atención Primaria, que son la primera línea en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la diabetes.
De este modo, el algoritmo Diabetosemg 2025 trasciende su condición de simple esquema técnico para convertirse en un puente entre
la evidencia científica y la práctica clínica real, con un impacto directo tanto en los profesionales que lo aplican como en los pacientes que se benefician de un manejo más óptimo, individualizado y efectivo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.