Facultad de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid.
Alivio y alegría. Suspiros y lamentos. Esta es la dicotomía en la que residen los preuniversitarios durante el mes de julio. Experimentar la primera o la segunda depende de otra dualidad: conseguir plaza o no en el grado y centro deseado. Entre el sí y el no, la
nota de corte. Una frontera fijada por los resultados del propio alumnado y que define la composición del
cuerpo de estudiantes de primer año. Por norma general, una barrera de gran altura para las carreras sanitarias. Eso sí, su envergadura ha disminuido este año,
situación evidente en Medicina. También lo es en el caso de
Enfermería.
La dicotomía existe, pero a diferentes alturas. Y es que
el desmoronamiento de la nota de corte para los estudios enfermeros se asemeja al experimentado por su equivalente médico en buena parte de las comunidades autónomas, con
algunas excepciones interesantes dentro de la geografía española.
El descenso es abrupto en la mayoría de instituciones académicas. Así, se registran
caídas de hasta tres décimas en
Extremadura,
Comunidad Valenciana,
Andalucía,
Castilla y León o determinados centros de la
Comunidad de Madrid, como la Universidad de Alcalá. Más ligero es el descenso en
Aragón,
Navarra,
Cataluña o
Murcia, donde se reduce únicamente en algunas centésimas.
La mayoría de universidades registran descensos en la nota de corte de Enfermería para el curso 2025/2026
|
Castilla-La Mancha es una de las
encargadas de romper la tendencia. Su única universidad pública registra un incremento de exigencia en los cinco campus que ofertan dicho grado sanitario. Avances que están por encima de las dos décimas en todos ellos. Misma situación de se da en la mayoría de los
centros gallegos, encabezados por la Universidad de A Coruña, con dos décimas en sus campus respecto a los datos del curso anterior.
Mayor todavía es el ascenso en el
archipiélago balear. Y es que estudiar Enfermería en Palma de Mallorca
se recrudece siete décimas, en la que es la subida más importante para el próximo año académico.
Razón del descenso generalizado
Pese a la nota disonante que ponen algunas comunidades autónomas, el recorte de la calificación límite para acceder a Enfermería es menor que en el curso 2024/2025. Un hundimiento que viene provocado por la gran referencia respecto a la pasada convocatoria:
la modificación del modelo de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Y es que los egresados de Bachillerato y Formación Profesional (FP) se han enfrentado este año por primera vez a la nueva versión del examen, más práctico, con una única opción y criterios de corrección distintos.
Eso sí, la caída de la nota de corte
no se traduce en una reducción del interés por acceder a dicho grado. Es más, Enfermería vuelve a repetir en el grupo de las carreras más demandadas entre los candidatos a ingresar en la universidad. Y es que, por norma general, el volumen de preinscripciones duplica o triplica al de plazas aprobadas para las facultades.
Mapa de las notas de corte para el curso 2025/2026
Este es el listado de las calificaciones de ingreso demandadas para el grado en Enfermería, extraídas de la primera lista de ordenación. A continuación, aparecen ordenadas de mayor a menor.
No aparecen las de los centros de Asturias, Cantabria y Navarra, ya que todavía no han publicado sus notas de corte. Esta es la clasificación, que arranca con los centros más exigentes:
-
Universidad de Murcia (Murcia): 12,82
-
Universidad de Sevilla (Sevilla): 12,76
-
Universidad de Granada (Granada): 12,71
-
Universidad de Córdoba: 12,66
-
Universidad de Murcia (Cartagena): 12,64
-
Universidad de Málaga (Málaga): 12,50
-
Universidad de Extremadura (Badajoz): 12,48
-
Universidad de Murcia (Lorca): 12,45
-
Universidad de Cádiz (Cádiz): 12,45
-
Universidad de Cádiz (Jerez de la Frontera): 12,44
-
Universidad de La Laguna: 12,40
-
Universidad de Sevilla (Cruz Roja): 12,36
-
Universidad de Almería: 12,28
-
Universidad de Jaén: 12,27
-
Universidad de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela): 12,24
-
Universidad de Huelva: 12,22
-
Universidad de Zaragoza (Zaragoza): 12,21
-
Universidad de Extremadura (Cáceres): 12,16
-
Universidad de Extremadura (Mérida): 12,14
-
Universidad de Cádiz (Algeciras): 12,11
-
Universidad de Las Palmas (Gran Canaria): 12,11
-
Universidad de Zaragoza (Huesca): 12,10
-
Universidad de Zaragoza (Teruel): 12,08
-
Universidad de Valencia (Valencia): 12,08
-
Universidad de Salamanca (Salamanca): 12,07
Les siguen las facultades en las que se solicita al menos un 11 para ingresar en Enfermería:
-
Universidad de Málaga (Ronda): 11,99
-
Universidad de Alicante: 11,96
-
Universidad de Castilla-La Mancha (Albacete): 11,96
-
Universidad de Sevilla (Osuna): 11,95
-
Universidad de A Coruña (A Coruña): 11,90
-
Universidad de Extremadura (Plasencia): 11,90
-
Universidad Pública de Navarra: 11,90
-
Universidad Miguel Hernández de Elche: 11,86
-
Universidad Jaume I de Castellón: 11,79
-
Universidad de Valladolid (Valladolid): 11,79
-
Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real): 11,78
-
Universidad de Cádiz (Centro de Enfermería Salud Infirmorum): 11,75
-
Universitat de Barcelona (Barcelona-Clínic): 11,74
-
Universidad de Valencia (Ontinyent): 11,72
-
Universidad Autónoma de Madrid: 11,71
-
Universidad de Las Palmas (Lanzarote): 11,70
-
Universidad del País Vasco (Bilbao): 11,67
-
Universidad del País Vasco (Vitoria): 11,67
-
Universidad Rey Juan Carlos: 11,67
-
Universidad de Vigo (Vigo-Meixoeiro): 11,65
-
Universidad Complutense de Madrid: 11,60
-
Universidad de Granada (Ceuta): 11,58
-
Universitat de les Illes Balears (Palma de Mallorca): 11,57
-
Universidad de Granada (Melilla): 11,57
-
Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo): 11,56
-
Universidad de Las Palmas (Fuerteventura): 11,55
-
Universidad de León (León): 11,45
-
Universidad de Salamanca (Ávila): 11,44
-
Universidad de Alcalá de Henares (Alcalá): 11,42
-
Universidad de Valladolid (Segovia): 11,38
-
Universidad de Vigo (Ourense): 11,38
-
Universidad de Salamanca (Zamora): 11,35
-
Universidad de Santiago de Compostela (Lugo): 11,34
-
Universidad de Burgos: 11,33
-
Universidad de Vigo (Pontevedra): 11,33
-
Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca): 11,31
-
Universidad de Castilla-La Mancha (Talavera de la Reina): 11,31
-
Universidad de Alcalá de Henares (Torrejón de Ardoz): 11,30
-
Universidad de A Coruña (Ferrol): 11,27
-
Universidad de Valladolid (Soria): 11,24
-
Universidad de Valladolid (Palencia): 11,20
-
Universitat Rovira i Virgili (Reus): 11,19
-
Universidad de Alcalá de Henares (Guadalajara): 11,10
-
Universitar de Lleida (Lleida): 11,04
-
Universidad de León (Ponferrada): 11,01
Por último, las ubicaciones con la nota de corte más bajan para conseguir plaza en el grado:
-
Universitat de les Illes Balears (Menorca): 10,99
-
Universitat de Barcelona (Bellvitge): 10,98
-
Universitat Autònoma de Barcelona (Cerdanyola del Vallès): 10,92
-
Universidad de Vigo (Vigo-Povisa): 10,81
-
Universitat de les Illes Balears (Ibiza): 10,73
-
Universitat Rovira i Virgili (Tortosa): 10,59
-
Universitat Rovira i Virgili (El Vendrell): 10,44
-
Universitat de Girona: 10,44
-
Universitat de Lleida (Igualada): 10,37
-
Universitat Rovira i Virgili (Vilafranca del Penedés): 10,355
-
Universitat Autònoma de Barcelona (Barcelona-Sant Pau): 10,18
-
Universitat de Lleida (Tremp): 10,17
-
Escola d’Infermeria del Mar (Vinculada a la Universitat Pompeu Fabra): 9,63
-
Tecnocampus de la Universitat Pompeu Fabra: 8,93
-
Universitat de Vic (Sant Boi de Llobregat): 8,66
-
Universitat Autònoma de Barcelona (EUIT-Terrassa): 8,29
-
Universitat de Vic (Manresa): 8,10
-
Universitat de Vic (Vic): 8,06
-
Universitat Autònoma de Barcelona (Gimbernat): 7,87
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.