Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Ya se conocen las notas de corte para cada una de las titulaciones universitarias en la Comunidad de Madrid y
solo un centro universitario madrileño exige una puntuación superior a 13 para entrar a Medicina. Así, las calificaciones mínimas exigidas para entrar a este grado
vuelven a caer por segundo año consecutivo en las cuatro facultades públicas que lo ofertan.
Mientras que las notas de corte para acceder a Medicina en las cuatro universidades públicas que imparten esta carrera en la Comunidad de Madrid se mantuvieron por encima del 13, este año solo se ha mantenido por encima de esta puntuación la
Universidad Complutense de Madrid (UCM). Medicina es el
tercer grado con la nota de corte más alta en el curso 2025/2026 de la UCM, con un 13,100, tan solo superada por los doble grados de Matemáticas y Física, con 13,698, e Ingeniería Informática y Matemáticas, con un 13,465. No obstante, la
puntuación exigida en el curso 2024/2025 para Medicina en esta universidad fue de
13,265, y en el curso 2023/2024, de 13,310.
De hecho, los grados de Ciencias de la Salud de la UCM han sido los más solicitados.
Medicina ha sido el grado más demandado en primera opción del distrito único de Madrid, con 3.958 solicitudes, seguido de Enfermería, con 1.522, Psicología, con 1.428, y Odontología, con 1.249.
En quinto lugar, se encuentra Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con 1.229.
Por su parte, las titulaciones de grado más demandadas en cualquier opción (demanda global) en el distrito único madrileño vuelven a ser la
titulación de Medicina en la UCM en primer lugar, con 7.147 solicitudes, seguido de Medicina UAM (6.652), Medicina en la Universidad Rey Juan Carlos (6.207), Medicina en la Universidad de Alcalá (UAH) y
Enfermería en la UCM (6.037).
Nota de corte de Medicina en la UAM
Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid ostenta la segunda nota de corte más alta entre las universidades públicas de la Comunidad de Madrid, aunque ya por debajo del 13. La puntuación del último estudiante en entrar a este grado en la primera asignación ha sido de
12,978, siendo la
segunda carrera que exige una nota más alta de la UAM, tan solo superada por el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas (13,136).
Así, la calificación mínima exigible en Medicina vuelve a caer por segundo año consecutivo, ya que en el curso 2024/2025 fue de 13,148 y en el anterior, de 13,200. Dentro también de las ramas de Ciencias de la Salud,
la nota de corte de Enfermería (Facultad Medicina UAM) ha sido de 11,714, la de Psicología, 10,426, y la de Nutrición Humana y Dietética, 10,003.
Nota de corte de Medicina en la URJC
El tercer lugar de las universidades públicas madrileñas que imparten Medicina registra una novedad respecto al curso anterior en lo que se refiere a la nota de corte. Mientras que en el curso 2024/2025 esta posición la ostentaba Medicina de la Universidad de Alcalá,
en el curso 2025/2026 se ha hecho con esta posición la Universidad Rey Juan Carlos.
Medicina en la URJC ha requerido una nota de corte de 12,932, mientras que el año pasado se quedó con un 13,082, y el anterior con un 13,118. Las titulaciones de Ciencias de la Salud de esta universidad, que se imparten todas en el campus de Alcorcón, también registran otras notas altas, como
Odontología, con 12,590, Enfermería, con 11,675, o Farmacia, con 11,778. Fisioterapia exige una puntuación de 10,954, Psicología, un 10,989, y, finalmente, Terapia Ocupacional, un 9,128.
Nota de corte de Medicina en la UAH
En el caso de la Universidad de Alcalá, Medicina ha fijado la nota de corte en 12,871, por debajo del 13,102 exigido en el curso anterior y el 13,115 de hace dos años.
Se trata de la nota más alta entre todas las titulaciones que ofrece este centro universitario, ya que la segunda carrera que más se le acerca es Biología Sanitaria, con un 11,839.
Enfermería, que se oferta en tres campus diferentes,
ha situado la puntuación mínima exigible en 11,426, en 11,303 en Torrejón de Ardoz y en 11,100 en Guadalajara. Por su parte, el último alumno en entrar a Farmacia lo ha hecho con un 11,220. En cambio, Fisioterapia ha requerido una calificación de 10,850 y 10,550, en este caso en Torrejón de Ardoz. Por último, aún entre las titulaciones de Ciencias de la Salud, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ha puesto el umbral en 10,325.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.