El grado padece un retroceso en la comunidad autónoma más exigente para acceder a dichos estudios

Cae la nota de corte en Andalucía para Medicina
Universidad de Sevilla.


SE LEE EN 6 minutos
La carrera por ingresar en la universidad ha arrancado. El pistoletazo de salida lo ha dado Andalucía, primera comunidad autónoma en publicar las notas de corte para el curso académico 2025/2026. Una ruta que se aligera para acceder al grado en Medicina, con un descenso generalizado de la calificación límite, según queda reflejado en la información proporcionada por el Distrito Único Andaluz.

La Universidad de Sevilla se mantiene como la más exigente de la región, aunque pasa del 13,52 inicial del año anterior a un 13,38. Una caída de casi dos décimas que podría hacerle perder el liderato del listado de notas de corte de España, a la espera de que se conozcan las del resto de comunidades autónomas.

El 'top 3' lo completan la Universidad de Granada, que desciende desde del 13,511 al 13,34, y la Universidad de Córdoba, al caer la calificación de ingreso de un 13,43 a un 13,26. Le siguen la Universidad de Málaga -de un 13,43 a un 13,23-; la Universidad de Cádiz -de un 13,38  a un 13,22- y la Universidad de Almería -de un 13,35 a un 13,20-.

Por debajo de la marca almeriense se encuentran la Universidad de Jaén, que registra un descenso desde el 13,33 anterior al 13,19 actual, y la Universidad de Huelva, cuyo acceso a Medicina pasa del 13,32 al 13,18 en su segundo año de existencia. Esta última es la institución académica menos exigente para acceder al grado en Andalucía. 

Un desplome significativo para un grado tan riguroso con su acceso que puede ir unido al nuevo modelo de Selectividad. Y es que este año la rebautizada Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) incorporaba una serie de novedades respecto a convocatorias anteriores, como la apuesta por un ejercicio centrado en la capacidad de aplicar conocimientos más que en la memorización, la ausencia de opciones, la penalización del 10 por ciento de la nota por errores gramaticales o incoherencias en la redacción o la distribución por bloques de los exámenes.


Enfermería vuelve a tocar el 11


Al igual que ha sucedido con Medicina, el grado enfermero también padece los efectos del cambio de prueba. Y es que todas las opciones para cursar dichos estudios en Andalucía cuentan con una nota de corte más baja, marcada por el último alumno que consiguió plaza para el próximo curso.

La Universidad de Sevilla mantiene el liderazgo en Enfermería con un 12,76, más de una décima menos que el 12,900 de 2024. Asimismo, se notifican descensos también en la calificación límite para sus dos centros adscritos: en la Cruz Roja se recorta de un 12,49 a un 12,36 y en Osuna de un 12,090 a un 11,95.

Respecto al resto de instituciones académicas, la Universidad de Granada registra un 12,71, algo menos que el 12,89 anterior, mientras que la Universidad de Córdoba marca un 12,66, cuando el año pasado alcanzó el 12,82. En el caso de la Universidad de Málaga, la nota de corte para estudiar en su Facultad de Ciencias de la Salud es de un 12,50, menos que el 12,75 del curso superado. Por su parte, la Universidad de Cádiz cae de un 12,67 a un 12,45 en su sede de la capital provincial, a la vez que mantiene el 12 en sus centros en Algeciras -12,11- y Jerez de la Frontera -12,44-.


La Universidad de Sevilla cuenta con las notas de corte más altas para Medicina y Enfermería



La frontera del 12 también es rebasada por la Universidad de Almería, al conseguir un 12,28, pese a bajar desde un 12,43. Además, logran esta marca la Universidad de Jaén, con un 12,27 -12,41 en 2024- y la Universidad de Huelva, con un 12,22 -12,36 en el anterior proceso de selección-.

Eso sí, a diferencia del año pasado, no todas las ubicaciones consiguen una nota de corte por encima del 12 tras la nueva PAU. Así, se quedan cerca el Centro de Enfermería Salud Infirmorum -dependiente de la Universidad de Cádiz-, con un 11,75, y el Centro de Enfermería Virgen de la Paz de Ronda -adscrito a la Universidad de Málaga-, con un 11,99. A su vez, las notas de corte son similares para las facultades de Melilla -11,57- y Ceuta -11,58-, ambas parte de la Universidad de Granada.


Biomedicina pierde el liderazgo


Biomedicina Básica y Experimental en la Universidad de Sevilla era el grado sanitario más exigente en España hasta la fecha. Sin embargo, este título será difícil de repetir este año. Y es que la nota de corte para esta titulación se ha desplomado hasta el 13,300. Un descenso que coloca a Medicina en esta misma institución, como los estudios de Ciencias de la Salud más exigentes, al menos, en Andalucía.


Biomedicina ya no es el grado sanitario más exigente en Andalucía



Eso sí, ninguna disciplina sanitaria se lleva medalla en el ranking de la dificultad de acceso. Y es que esta distinción vuelve a recaer en los dobles grados técnicos, como el de Física y Matemáticas, en el que casi se exige un 14 para cursarlo en la Universidad de Sevilla.


Notas para otros grados sanitarios


El enfriamiento de las notas de corte en el campo de la salud afecta también al resto de grados. De esta forma, las dos opciones para cursar Farmacia en Andalucía se quedan en un 12,10 en la Universidad de Sevilla y un 11,76 en la Universidad de Granada. Más alta es para el doble grado con Nutrición Humana y Dietética, con un 13,09 en el centro granadino, y el que une los estudios farmacéuticos con Óptica y Optimetría en Sevilla, con un 12,37.

En el caso de Fisioterapia, la nota de corte más alta la demanda la Universidad de Sevilla, con un 12,69, y la de Granada, con un 12,61. Le siguen Málaga -12,35-, Cádiz -12,26-, Córdoba -12,22-, Jaén -11,93-, Almería -11,86-, Sevilla-Osuna -11,19-, Granada-Melilla -11,15-, la Universidad de Pablo Olavide (Sevilla) -10,01- y Córdoba-Fisidec -7,76-. El grado casi alcanza a Medicina cuando se combina con Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, al rozar el 13,37 en Sevilla.

Por su parte, Odontología se mantiene por encima del 13 en Sevilla -13,22- y en Granada -13,10-.  Menor es la exigencia para ingresar en la Pablo Olavide, con un 12,18 de nota de corte. Mientras, en Psicología, ninguna facultad se sitúa por encima del 12. La que cuenta con un acceso más complicado es Sevilla, al fijar un 11,74. Le acompañan Córdoba -11,57-, Cádiz -11,49-, Granada -11,44-, Málaga -10,93-, Huelva -10,62-, Almería -10,52- y Jaén -10,43-.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.