Los mayores descensos de la comunidad autónoma se registran en Enfermería, Farmacia y Odontología

Notas de corte de Medicina en la Comunidad Valenciana
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.


SE LEE EN 4 minutos
Las comunidades autónomas desvelan poco a poco las notas de corte para el curso académico 2025-2026. La próxima generación de universitarios ha conocido este viernes las calificaciones de ingreso para los centros de Madrid, Cataluña y Baleares. Un listado al que se suma también la Comunidad Valenciana. Al igual que en el resto, la región registra un recorte en la exigencia de acceso a raíz de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Sin embargo, la caída es menos pronunciada que en otros territorios, al menos para los estudios facultativos.

Y es que los preuniversitarios requerirán de mínimo un 13 para cursar Medicina en cualquiera de las instituciones académicas de la región. La más demandante es la Universidad de Valencia, que pide un 13,202 para acceder, algo menos que el 13,29 del año anterior. Pese al descenso, dicha nota de corte es la quinta más alta de la Comunidad Valencia, superada únicamente por los dobles grados de Matemáticas y Física y Matemáticas e Ingeniería Informática ofertados en los distintos centros valencianos.

Cerca se queda la frontera establecida por la Universidad de Alicante, fijada en un 13,20, un poco menos que en 2024, cuando alcanzó el 13,27. Le sigue la Universidad Miguel Hernández, con un 13,16 -frente al 13,26 de 2024- y la Universidad Jaume I de Castellón, con un 13,08 -algo menos que el 13,17 anterior-.


Medicina en la Universidad de Valencia cuenta con la quinta nota de corte más alta de la comunidad autónoma



De esta forma, la nota de corte de Medicina se mantiene más o menos estable en suelo valenciano. Eso sí, el descenso de estas calificaciones se convierte en una tendencia en la citada comunidad autónoma, después del desplome anotado también en el curso 2024/2025.


Descensos más abruptos en Enfermería


El retroceso de la nota de corte es más marcado en el caso de Enfermería. La Universidad de Valencia vuelve a ser la más exigente para los estudiantes interesados en realizar dicho grado, con un 12,08, algo por debajo del 12,38 de hace un año. Menor es la cifra para el campus de Ontinyent, para el que demandan un 11,72, por detrás del 12,08 de junio de 2024

En el caso de la Universidad de Alicante, la calificación límite para los estudios enfermeros se sitúa en un 11,96 , varias décimas por detrás del 12,29 del anterior curso. También se reduce en la Universidad Miguel Hernández, al pasar aun 11,86. La nota de corte es algo más baja en la Universidad Jaume I de Castellón, que se ha quedado en un 11,79, menos que el 12,11 de 2024.


Caídas en Farmacia, Odontología, Fisioterapia y Psicología


Farmacia tampoco escapa de la reducción de las notas de corte. Así, la Universidad de Valencia demanda un 11,73, frente al 11,85 del curso 2024/2025 y la Universidad Miguel Hernández, un 11,39, ante el 11,53 anterior. Algo más alta es para el doble grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, fijada en un 12,31 , por detrás del 12,54 del año académico pasado.

Por su parte, Odontología no rebasa este año el 13, al caer hasta un 12,98 en la Universidad de Valencia, único centro que ofrece los estudios dentistas en la comunidad autónoma. Menos afectado se ve el grado en Fisioterapia, al casi mantenerse la nota de corte en la capital valenciana -de un 11,76 a un 11,74- e incluso subir en la Universidad Miguel Hernández, al crecer desde el 11,50 hasta el 11,53 actual.


Tan solo ascienden las notas de corte en Psicología y Fisioterapia en la Universidad Miguel Hernández



También se registran vaivenes en el caso de Psicología. Mientras que el límite numérico desciende en la Universidad de Valencia -de un 10,85 a un 10,80 – y en la Universidad Jaume I de Castellón -de un 10,29 a un 10,23-, este asciende en la Universidad Miguel Hernández -de un 10,85 a un 10,93-.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.