Imagen de una médica en consulta.
Hasta siete comunidades autónomas reconocen la
contratación de médicos sin especialidad. Ya sea por sus propios canales, respuestas parlamentarias o a preguntas de
Redacción Médica, casi la mitad de regiones aseguran que han contratado a facultativos sin la especialidad homologada en España.
Solo dos comunidades autónomas afirman que no contratan a médicos sin especialidad, mientras que las ocho restantes no han contestado a las consultas de este periódico.
Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha, Navarra, Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana han practicado la
contratación de médicos sin especialidad recientemente, tal y como han reconocido las consejerías competentes en Sanidad. El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha indicado que en su región
trabajan 113 médicos sin la especialidad homologada (en marzo), 109 de ellos en Atención Primaria, por lo que reclama agilidad al Ministerio de Sanidad en los procesos de tramitación.
Por su parte, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía reconoció, también en marzo, que "hay un total de
1.568 profesionales sin especialidad ejercen en Atención Primaria, algunos en proceso de homologar".
Médicos sin MIR, última vía de contratación
Por su parte, también
Castilla-La Mancha ha contratado a médicos sin la especialidad homologada, aunque "únicamente en los casos tipificados en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, jurisprudencia que lleva consolidada desde hace casi treinta años", según fuentes de la Consejería de Sanidad. Por ello, esta práctica "se realiza única y exclusivamente en estos casos, que además son provisionales, están tasados, y que se les cesa cuando aparece un especialista". En ese sentido, el último estudio que abordó este tipo de contrataciones arrojó que
suponen el 0,3 por ciento de contrataciones de médicos en Castilla-La Mancha, es decir, menos de treinta, según las mismas fuentes autonómicas.
"En Navarra, nuestra postura desde el principio es la de recurrir a las contrataciones de médicos sin especialidad reconocida en España con carácter excepcional,
siempre que no se disponga de aspirante alguno con la especialidad requerida agotadas todas las vías posibles de contratación de médicos con especialidad reconocida en España, como OPE, llamamientos continuados y reiterados, publicación de ofertas de empleo en colegios y sociedades científicas o contratos a la carta", han señalado fuentes del Departamento de Salud.
Las mismas fuentes han manifestado que todos los médicos sin especialidad reconocida contratados por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tienen el título de médico homologado en España y están en el ámbito de Atención Primaria. "
Ahora mismo hay 19, pero cada semana la cifra cambia ya que algunos se contratan para la cobertura de incidencias o cuestiones imprevistas", informó el Gabinete de Salud el pasado 11 de marzo. Salud confía en que la finalización de la
adjudicación de 84 plazas para Atención Primaria de la última OPE "provoque un descenso en la cifra".
Falta de recursos en verano
En el caso de Baleares, la Conselleria de Salut también ha recurrido a la contratación de médicos sin especialidad,
especialmente "en épocas estivales y con la prioridad de garantizar la asistencia sanitaria". No obstante, estas fuentes sanitarias han remarcado que "los profesionales cuentan con la titulación general y con la especialización en vías de convalidación.
No es una cifra exacta porque depende de las necesidades específicas del momento". Sin embargo, a través de una solicitud de acceso a la información pública, la Conselleria ha indicado que
en junio había "306 expedientes de autorización excepcional de médicos sin especialidad homologada, de los cuales 236 corresponden a Atención Primaria".
Finalmente,
Cataluña y la Comunidad Valenciana han reconocido a través de respuestas parlamentarias de sus máximos responsables sanitarios,
Olga Pané y
Marciano Gómez, respectivamente, la
contratación de médicos sin especialidad. Además, el Departament de Salut catalán ha agregado que se trabaja con las entidades sanitarias para
disponer información actualizada del número y tipo de profesionales de los centros. En ese sentido, también a través de una solicitud de acceso a la información pública, la Direcció General de Professionals de la Salut ha reconocido que en el Registre de Professionals Sanitaris de Catalunya, en la extracción correspondiente a este julio,
constan 2.059 profesionales que desarrollan su actividad en Cataluña sin tener la titulación homologada de su especialidad, de los cuales
1.203 trabajan en Atención Primaria como médicos de Familia.
Por su parte, el conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana,
Marciano Gómez, reconoció en febrero que el conjunto de los centros de gestión del sistema sanitario ha incorporado a
592 facultativos sin el título de MIR.
País Vasco y Cantabria, las excepciones
Tan solo País Vasco y Cantabria han negado la contratación de médicos sin especialidad en sus comunidades autónomas, a preguntas de
Redacción Médica.
"Osakidetza no contrata médicos sin especialidad", se han limitado a expresar desde el Departamento de Salud. Por su parte,
en Cantabria no hay ningún profesional sin la especialidad, tal y ha expresado a este diario la Consejería de Sanidad de dicha comunidad.
Finalmente, Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia y La Rioja no han contestado a la consulta de este periódico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.