La sanitaria ha decidido volver a la universidad para evitar que haya médicos que la acusen de invadir competencias

Una enfermera hará Medicina porque está cansada de aguantar críticas por parte de los médicos de su sector.


SE LEE EN 4 minutos
Cada vez es más habitual encontrar perfiles de enfermeras que dan el salto a estudiar Medicina. En el caso de la protagonista de esta historia, su vocación siempre fue convertirse en médica y, tras terminar Bachillerato y presentarse a la PAU sin buen resultado, cursó una FP superior de Radioterapia para usar esa nota y hacer de su sueño una realidad. Pero su hoja de ruta cambió radicalmente cuando conoció a un enfermero que le hizo enamorarse de la Enfermería

Sin embargo, tras diez años trabajando como enfermera -los últimos en dermoestética- ha comprobado cómo algunos médicos de este ámbito infravaloran su labor, al considerar que invade sus competencias o que no posee los conocimientos necesarios para realizar determinadas técnicas. Una situación que rechaza por completo y que la ha llevado a decidir que, esta vez sí, se convertirá en médica para poder ejercer en este sector sin obstáculos. 

Esta profesional aclara a Redacción Médica que el problema no lo tiene con sus compañeros del centro en el que trabaja, ya que son personas "maravillosas" que la apoyan y el ambiente de trabajo es "muy bueno". Pero no puede decir lo mismo de otros profesionales que, a través de las redes sociales, la "insultan y amenazan" por esta cuestión de competencias. Y es que, según recuerda esta enfermera, tienen la capacidad de indicar y administrar productos sanitarios de forma autónoma, tal y como recoge la normativa vigente sobre medicamentos y productos sanitarios. Por tanto, en dermoestética podrían realizar intervenciones como inyectar ácido hialurónico o administrar determinadas vitaminas y, en algunos casos, aplicar mesoterapia. 

Disputa de competencias en dermoestética


Unas intervenciones que comparten con los médicos dermoestéticos, y de donde viene principalmente el problema: las acusan de solapamiento de competencias, aunque ella insiste en que están "respaldadas legalmente""Tengo a compañeras que las han echado de congresos de Medicina Estética, y algunas están denunciadas por trabajar en consulta, aunque todos los casos que conozco han acabado archivados”, explica. 

Así que, después de tantos ‘quebraderos’ de cabeza, quiere dejar de sentirse "infravalorada" y no tener que estar pendiente de los comentarios discriminatorios de los médicos dermoestéticos. Por ello, decidió hace dos años que entraría a Medicina y en la actualidad está en segundo curso mientras compagina los estudios con su trabajo. 

¿Por qué las enfermeras hacen dermoestética?


De hecho, esta enfermera ha argumentado que no ha entrado a Medicina por dinero, y que las enfermeras que deciden hacer dermoestética, por lo general, tampoco lo hacen por ese objetivo. "Aquí no hay tanta carga de trabajo como en un hospital, y se puede tener un poco más de libertad de vida. Además, no hay turnos de noche, y eso facilita la conciliación. Por tanto, no creo que vengan aquí por tema económico, por lo menos no es mi caso, sino para buscar una mejor calidad de vida”, ha resaltado.

Sin embargo, la diferencia de sueldo tampoco es muy notable. En meses malos, como julio o agosto, una enfermera dermoestética puede cobrar similar a una profesional que trabaja en el hospital. La cosa mejora a finales de año, aunque "tampoco una barbaridad". "Gano un poco más que una compañera generalista. Entre 2.000 y 3.000 euros. Mucho menos que cualquiera que se vaya fuera de España", ha recordado. Preguntada también sobre la prescripción de medicamentos en Enfermería, esta futura médica ha subrayado que las enfermeras deberían poder tener esta competencia. Eso sí, con una formación acorde y con una subida de sueldo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.