María Barrientos, enfermera y estudiante de Medicina
Hay personas que, tras dedicar años al estudio de una carrera, deciden darle un cambio a su vida. Es el caso de
María Barrientos, estudió Enfermería y ahora vuelve a las aulas como estudiante de Medicina: “Yo empecé con Enfermería porque no me dio la nota. Me puse muy nerviosa en el examen, la ansiedad me pudo y empecé la carrera, me gustó y me quedé”, admite Barrientos.
La enfermera cuenta que aunque las condiciones en
Medicina “echan para atrás”, sabe lo que quiere: “Yo desde siempre, desde que tenía 8 años, he dicho que
quería ser médico y lo tenía muy claro”, cuenta. Después de salir de la carrera, estuvo trabajando en un quirófano como instrumentista durante dos años, pero allí se dio cuenta de que realmente hay una diferencia grande entre la Enfermería y la Medicina y que a ella le interesan más las cosas que tienen que ver con la segunda. “Yo ahora mismo quiero tirar por Anestesia, por el dolor crónico.
El pensar que puedes ayudar a una persona con dolor crónico a vivir sin dolor, es lo que más me llama la atención y como enfermera no lo puedo hacer”, explica Barrientos. Además, añade que aunque Enfermería trata de cuidar al paciente y es “muy valioso”, quiere “poder curar”.
Enfermería es más directa y Medicina más introductoria
María Barrientos apenas lleva unos días como alumna en el grado de Medicina, pero ya ha podido observar diferencias comparando su experiencia. “En Enfermería ya desde primero te están
metiendo más en el trapo. Sin embargo, Medicina es muy introductorio al principio”, comenta. También nota diferencias en la importancia de la investigación dependiendo del grado, mientras que en Enfermería no suelen inculcar esta vertiente, en
Medicina es prácticamente obligatorio desde primer curso.
Otra de las cosas que diferencian las carreras es el
concepto de trabajo en equipo: “En
Enfermería desde el primer momento no te mencionan la figura de la enfermera sin la figura de la TCAE o del médico. Sin embargo, en medicina dos profesores han hecho mención como con una frase, pero no es algo que tengan tan en cuenta a mi parecer”, comenta la entrevistada. Con el tema del juramento hipocrático, Barrientos piensa que no debería ser exclusivo de Medicina: “
No es la única profesión que tiene ética en cuanto al cuidado del paciente”, afirma.
La enfermera y estudiante de Medicina percibe que hay más exigencia en una carrera que en otra. Por eso, cuando se le pregunta si va a compaginar el trabajo como enfermera con los estudios médicos dice que no es una opción para ella: “Sinceramente no sé cómo lo hace la gente”, dice, alegando que quiere usar los fines de semana para volver a su casa. “
Quiero dar más importancia a mi formación médica que a ganar dinero. Y trabajaré los veranos, y trabajaré mucho, y con ese dinero me mantendré el resto del año”, concluye.
Para contar su día a día en esta nueva etapa, Barrientos sube vídeos a TikTok hablando de su experiencia en ambos grados, haciendo rankings de asignaturas o explicando cómo entró ella a la carrera esta vez.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.