Víctor Bohórquez, presidente del Icoes.
El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (Icoes) reclama que la oferta
EIR 2026, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este jueves,
cubra la totalidad de las plazas de Enfermería acreditadas en Sevilla. En un comunicado, la institución lamenta que en la
convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE) sólo se ofertan 57 puestos EIR en la provincia, pese a que el territorio sevillano cuenta con 73 plazas. Por ello exige, entre otras cosas, la acreditación de plazas de
Enfermería Geriátrica.
“Es incomprensible que las administraciones no apuesten de una vez y de manera decidida por los
Cuidados Enfermeros Especializados en Geriatría para
atender adecuadamente a una población cada vez más envejecida y demandante de asistencia”, ha denunciado el presidente del Icoes, Víctor Bohórquez. En su comunicado, la institución recuerda que el EIR de Enfermería Geriátrica ya se ha implantado en todas las comunidades autónomas excepto en Andalucía y La Rioja.
“Un curso más, Sevilla, y en general Andalucía, se queda postrada a la cola en la implantación de
una especialidad enfermera crucial para garantizar que la población de edad aquejada por patologías crónicas reciba los cuidados de calidad que necesitan”, reza la nota.
17 plazas EIR en Sevilla "en el limbo"
La oferta de plazas EIR 2026 contempla 57 puestos para Sevilla: 18 de Enfermería Familiar y Comunitaria, dos de Enfermería del Trabajo 17 plazas de Enfermería Obstétrica-Ginecológica, 13 de Enfermería de Salud Mental y siete de Enfermería Pediátrica. En total, 57 plazas. “Pese al
déficit de profesionales especialistas en las plantillas del
Servicio Andaluz de Salud (SAS), la oferta EIR 2026 descarta hasta el 23 por ciento de estas plazas acreditadas, de tal modo que las enfermeras graduadas que quieren cursar una especialidad sólo pueden optar a los 57 puestos ofertados, quedando 17 plazas acreditadas en Sevilla excluidas de la convocatoria EIR 2026”, se queja el Icoes.
La institución lamenta que las autoridades sanitarias dejen "en el limbo” esas 17 plazas y exige que las ofertas EIR “incluyan cada convocatoria la totalidad de los puestos que han superado todos los requisitos para avanzar en la FSE”. “Andalucía y La Rioja son las únicas comunidades autónomas que, a fecha de hoy, carecen de plazas de Enfermería Geriátrica, lo cual
condena a los pacientes a un acceso desigual a los cuidados especializados. En el ranking nacional, Cataluña lidera la apuesta por la Enfermería Geriátrica, al disponer de 39 plazas EIR en la Oferta EIR 2026; seguida por Madrid (20), y Castilla-La Mancha (12). A la cola de esta especialidad se sitúan Andalucía y La Rioja, con ninguna plaza, y la Comunidad Valenciana, con una sola plaza ofertada”, resume en su nota.
El Icoes también alude a otras “asignaturas pendientes de las administraciones sanitarias” como “el
pleno desarrollo” de otras especialidades enfermeras como Salud Mental y Enfermería Pediátrica, “áreas con una elevada demanda asistencial tanto en los centros de salud como en el ámbito hospitalario y afectadas por un gran déficit de profesionales especializados”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.