Un médico de familia rural explica la labor esencial de las Farmacias para aliviar la saturación de las listas de espera

Las sinergias entre médicos y farmacéuticos rurales: "Siempre es una ayuda"
Ángel López Hernanz, médico de familia rural


SE LEE EN 4 minutos
La colaboración entre los distintos profesionales del ámbito de la salud es siempre importante, pero en el ámbito rural esta se hace aún más necesaria, pues a la carga de trabajo que puede tener un médico, se suma que un centro puede atender a múltiples poblaciones diferentes. En estos casos, la labor de los farmacéuticos sirve de soporte para los facultativos en los entornos rurales: “Ellos a veces complementan farmacéuticamente algún consejo que doy yo en consulta, por ejemplo, pues para una persona hipertensa, o le comenta la dosis que debe tomar en el caso de que no se lo haya dicho yo”, afirma Ángel López Hernanz, médico de familia rural en el municipio de Cañada Rosal, en Sevilla. “Siempre es una ayuda que otra persona sepa interpretar los medicamentos que mandamos a los pacientes para una determinada dolencia”, señala.

Para poder apoyarse mutuamente, la comunicación entre todos los agentes implicados en el ámbito de la salud en el municipio debe ser fluida: “Aquí no hay mucho problema, porque la farmacia está a unos 200 metros del consultorio y además, está en la calle principal del pueblo, y el consultorio está en un lateral. Y entonces, hay poca dificultad porque tenemos tanto la farmacéutica como yo los teléfonos personales de cada uno”, explica el especialista. Comenta que, en caso de duda, los farmacéuticos envían de vuelta al paciente a la consulta médica: “Me dicen, ‘oye, me ha dicho la farmacéutica que si puedes cambiarme este medicamento, que no lo tiene ahora mismo’”, y, en ese caso, se busca una vía alternativa, prosigue.

La receta electrónica, indispensable para que no se cometan errores


López Hernanz admite que hace un tiempo, cuando las recetas eran en papel, todo era más caótico por la dificultad que podían encontrar en Farmacia para leer una determinada pauta: “Yo llevo ya 36 años en este pueblo, y he conocido ya tres farmacéuticos diferentes. Antes había más problemas porque, a veces, se producían errores a la hora de interpretar lo que yo ponía y en alguna ocasión ellos me han corregido algún error en medicamentos con un nombre similar y ese tipo de cosas”, expone el facultativo. Pero, en el momento presente, opina que estos problemas se han ido reduciendo cada vez más al no depender solo de las recetas en papel. “Muchas veces me comunico con ellos a través de un apartado en la receta electrónica de Andalucía que solamente ve el farmacéutico. Hay casos en los que después de haber ido a algún domicilio, le he dicho a la farmacéutica que le explique bien cómo tomar los medicamentos al paciente, para que no se equivoque”, menciona.

El médico de familia revela que en los pueblos no hay tanta tradición de preguntar directamente al farmacéutico como en las ciudades, pues los pacientes suelen ir de primeras a la consulta, pero, en caso de que la lista de espera se alargue, si lo ven como una opción, sobre todo la gente joven: “En la farmacia saben perfectamente lo que yo mando para cada cosa y entonces, a veces, utilizan una marca de las que no hace falta receta o algún producto más natural hasta que el paciente puede consultar conmigo, así que complementan muy bien la labor del médico”, valora.

Para López Hernanz, la colaboración entre distintos profesionales sanitarios es necesaria siempre: “Los que trabajamos en sitios pequeños, tanto el enfermero, como el administrativo que está en la recepción o el farmacéutico, todos los que formamos parte de los que atendemos a las personas en en un pueblo, pues somos muy necesarios”. Además, incide en la interdependencia: “No tenemos más remedio que depender unos de otros, porque no es como en un gran hospital o en una gran ciudad, donde hay muchas farmacias, muchas personas trabajando. Aquí el médico depende del enfermero, el enfermero depende del administrativo…”, y concluye que siempre se hace con una comunicación eficaz.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.