Raquel Casado, farmacéutica comunitaria, opina sobre la integración de nuevos servicios en sus centros de trabajo

"La formación no es un impedimento para que los farmacéuticos vacunen"
Raquel Casado, farmacéutica


SE LEE EN 2 minutos
La farmacia comunitaria española se posiciona como un eslabón esencial en la cadena sanitaria, siendo sus profesionales, los farmacéuticos, un personal que está viviendo la progresiva integración de nuevos servicios en sus centros de trabajo. Un ejemplo de estos cambios en el rol del farmacéutico es cuando, hace dos años, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) se unió a la campaña de vacunación de la gripe vacunando únicamente a compañeros de profesión. A raíz de esto, cabe preguntarse qué piensan ellos sobre asumir estas funciones: ¿se ven capacitados para vacunar? Raquel Casado, farmacéutica comunitaria en Buitrago de Lozoya, Madrid, piensa que sí: “Sería un avance el que los farmacéuticos pudiesen vacunar”, comenta a Redacción Médica.

Cuando se le pregunta si piensa que la formación es un obstáculo a la hora de implementar nuevos servicios, opina que no es así, sobre todo hablando desde el punto de vista de la farmacia rural: “Tenemos los colegios de farmacia para tener formación, también la Sociedad Española de Farmacia Rural que es muy activa y hace cursos asociados a la UNED para actualizarnos continuamente en estos temas”, explica.

Otros desafíos: la comunicación y la logística


A la hora de implementar estos servicios en el ámbito rural, en el que se desenvuelve Casado, hay que tener en cuenta el acondicionamiento de los espacios: “Muchas veces en las zonas rurales cuentas con problemas para encontrar locales en condiciones para eso”, plantea. El verdadero desafío, según la farmacéutica, reside en la implementación logística y la coordinación. Para que la vacunación en farmacia y otros servicios novedosos funcionen, la farmacéutica opina que es imprescindible "estar comunicados con los centros de salud para estas actividades con los enfermeros y con los médicos".

La farmacéutica subraya la necesidad de una colaboración total: "Tenemos que continuar con lo que estamos haciendo hasta ahora y tenemos que unificarnos con el Sistema Nacional de Salud y contribuir con ellos", apunta. A su juicio, la contribución debe materializarse en la asunción de roles asistenciales más amplios, como el cribado de enfermedades y el seguimiento farmacoterapéutico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.