Algunos momentos de la jornada
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha organizado este martes su habitual Jornada del Día Mundial del Corazón, celebrado la víspera, el 29 de septiembre, con el objetivo de concienciar a pacientes, familiares y vecinos sobre la
importancia de la prevención y de los hábitos cardiosaludables, así como del adecuado manejo de los
problemas cardiovasculares. Tal y como recordaron los profesionales del centro, aunque las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad en el mundo, un enfoque preventivo basado en cambios de estilo de vida puede evitar gran parte de estas afecciones.
El encuentro, organizado bajo el lema 'Dale marcha a tu corazón', se inició con mesas de valoración cardiovascular instaladas en el pasillo de Admisión del hospital, donde
María Garrido, enfermera del centro, junto a alumnado de la Escuela de Enfermería FJD-UAM, realizó
controles de tensión arterial, glucemia e índice de masa corporal a numerosos pacientes, familiares y acompañantes que se acercaron a participar en la actividad.
La voz de los especialistas y de los pacientes
El encuentro continuó en el aula Severo Ochoa del hospital, donde especialistas de diferentes servicios compartieron su experiencia en un bloque divulgativo.
Astrid Beatriz Teixeira, especialista del Servicio de Rehabilitación de la Fundación Jiménez Díaz, subrayó la importancia de saber
cómo prevenir y qué hacer tras vivir un evento cardiovascular. En sus palabras, “el cambio se produce de manera progresiva, pero la
rehabilitación cardíaca muestra importantes resultados para nuestra salud cardiovascular”. “Debemos evitar el sedentarismo y combinar actividad física diaria con el ejercicio físico”, apuntó, destacando que la salud cardiovascular depende de nuestras decisiones diarias.
Por su parte,
Mónica Recio, especialista del Servicio de Cardiología del centro madrileño, resolvió las dudas más frecuentes tratadas en consulta acerca de la medicación y su evolución, resaltando también la
importancia del manejo del estrés. Y es que, como aseveró, “en los últimos estudios se ha demostrado que
el estrés y los trastornos mentales como la depresión pueden ser
equiparables al consumo de tabaco”.
María José de la Cruz, especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital, puso el acento en el
valor de la alimentación equilibrada con una dieta mediterránea para poder llevar una vida saludable, que es el factor clave en la prevención cardiovascular. “Debemos evitar los procesados e intentar tener una despensa saludable con conservas de verduras o legumbres, y utilizar los frutos secos como aperitivo”, afirmó, advirtiendo de no olvidarnos de la hidratación bebiendo agua a lo largo de todo el día.
El bloque se completó con el testimonio en primera persona de una
paciente que relató su experiencia en rehabilitación cardíaca tras superar un evento cardiovascular. Su intervención conmovió a los asistentes cuando compartió que debemos evitar el “yo no puedo” y seguir las indicaciones de los profesionales tanto en el centro hospitalario como en casa. El mensaje que transmitió es que “sí se puede”, aportando esperanza y motivación a los participantes.
Tras las intervenciones, la jornada incluyó también un
espacio de ejercicio físico, en el que la fisioterapeuta
Ana Rosa Fernández y el enfermero de Continuidad Asistencial Javier Sánchez guiaron a los asistentes en una sesión de relajación y estiramientos, antes de iniciar una caminata por el entorno del hospital en la que participaron decenas de personas.
Con esta jornada, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz reafirma su
compromiso con la salud de la población madrileña, promoviendo la prevención como la herramienta más eficaz frente a las enfermedades cardiovasculares y fomentando la implicación activa de los ciudadanos en el cuidado de su corazón.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.