Un grupo de médicos se manifiesta en un llamamiento del sindicato Omega.
La gran
huelga convocada en la Atención Primaria de Galicia ha ido perdiendo adeptos después de los compromisos suscritos por la Xunta durante las últimas 48 horas. Los principales sindicatos generalistas (CCOO, UGT y CSIF) han decidido dar un paso atrás después de haber logrado que la Consejería de Sanidad acepte una serie de medidas dirigidas a reforzar las
condiciones económicas, organizativas y laborales de todo el personal del primer nivel asistencial. La misma decisión ha adoptado el
Sindicato Médico de Galicia (Simega) que a última hora de este martes ha frenado la convocatoria. Sin embargo, la negociación no ha surtido tanto efecto con
Omega o CIG que mantiene los parones al entender que no se han resuelto sus reclamaciones particulares.
Simega ha sido la última organización en dar marcha después de que el Gobierno haya aceptado dejar sin efecto el documento presentado en la Mesa Sectorial el pasado 14 de noviembre para
reorganizar las categorías de Atención Primaria. La central también reconocido el esfuerzo de la Xunta a la hora de aplicar un
plan de voluntariedad para hacer guardias incentivadas en el primer nivel asistencial. Arrancará el 31 de marzo de 2026. Hasta entonces los turnos de l
os sábados los asumirán voluntarios.
La desaparición de la categoría de
Facultativo Especialista de Área, la nueva agenda de los médicos con un límite de
30 actos, la reducción de las tareas burocráticas han sido elementos clave para facilitar esta decisión o el
mantenimiento de la vía MIR como exclusiva para acceder a la sanidad gallega han sido algunos de los elementos clave para facilitar el acuerdo. “Simega acaba de firmar el documento de desconvocatoria de la huelga prevista para mañana en Atención Primaria, al
recoger prácticamente todas las medidas y compromisos presentados a la Xunta como ineludibles para evitar la jornada de paro”, han apuntado.
División entre los sindicatos médicos
Sin embargo, fuentes del sindicato
Omega han apuntado a
Redacción Médica que ellos sí que continuarán con la convocatoria de huelga para los próximos días
26, 27 y 28 de noviembre después de la última reunión mantenida esta misma tarde. Desde la central han reconocido que la administración ha aceptado negociar buena parte de las cuestiones que han puesto sobre la mesa, sin embargo,
no han alcanzado un pacto en cuanto al espacio de tiempo para aplicarlas. “Necesitamos ya una serie de cuestiones básicas, desde el
1 de enero”, han apuntado a este periódico.
El sindicato ha reconocido la voluntad de la Xunta para avanzar en la negociación de algunos asuntos clave como
el proceso de voluntariedad para que los médicos de los puntos de atención continuada (PAC) trabajen en los turnos de sábado, así como las nuevas
retribuciones asociadas a esta cobertura. A pesar de que la cantidad no se ha llegado a concretar, desde el sindicato ya han advertido de que es
“insuficiente” para sus necesidades.
La huelga de Galicia se desinfla
La posición de Omega dista de la del resto de grandes sindicatos sentados sobre la mesa que ya al inicio del día han dado por confirmado que finalmente no acudirán a la huelga, lo que reduce las posibilidades de que otros colectivos profesionales como la
s enfermeras, los técnicos auxiliares de Enfermería, celadores o personal de limpieza puedan sumarse al parón.
CCOO, UGT y CSIF también han decidido dar un paso atrás después de alcanzar una serie de compromisos como la negociación de un nuevo
Plan de Ordenación de Recursos Humanos, el reconocimiento de los
viernes como día prefestivo o la convocatoria de
nuevos concursos de empleo.
De los sindicatos generalistas, únicamente la
Confederación Intersidical Galega (CIG) ha decidido continuar con la convocatoria de la huelga al considerar que la propuesta de la Consejería de Sanidad no cumple con “los objetivos” necesarios para levantar el paro.
“Un papel escrito a última hora no desconvoca huelgas”, han apuntado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.