La Xunta propone que las unidades docentes gallegas impartan una formación que equivalga al MIR

Recién graduados en Medicina realizan su examen MIR.
Recién graduados en Medicina realizan su examen MIR.


SE LEE EN 3 minutos
Galicia ha vuelto a poner en el foco mediático la homologación de las titulaciones médicas extranjeras. El 'conflicto' competencial sigue vigente y la Xunta, liderada por Alfonso Rueda, ha puesto encima de la mesa una nueva propuesta frente a la falta de médicos de Familia.

Tal y como ha adelantado La Voz de Galicia y ha confirmado Redacción Médica, durante la última reunión de la Mesa Sectorial de Sanidade de la región, la Consellería "incluyó entre las medidas propuestas una solicitud para formular al Gobierno de España para agilizar la homologación de títulos extranjeros".

Una formación que sustituya al MIR de Familia


El propio departamento dirigido por Antonio Gómez Caamaño ha explicado a este medio que consiste "en que estos profesionales realicen una formación equivalente a la formación MIR en las unidades docentes acreditadas de la comunidad". Una 'formación complementaria' "que sirva como homologación de título". Eso sí, advierten que "en ningún caso se trataría de un simple curso de capacitación".

De esta forma, el Gobierno regional volvería a buscar opciones para captar médicos de otros países que necesitan pasar por el examen de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Este periódico ya avanzó en abril que el Ejecutivo de Rueda se encontraba "en una etapa inicial de negociación" para llegar a un consenso en este tipo de procesos. Y es que desde la Consellería de Educación confirmaron que "la homologación desde el Gobierno central no estaba funcionando".

Otras comunidades ya han avanzado más en estas negociaciones, aunque el final siempre es el mismo: la paralización de la transferencia de competencias o incluso no llegar ni a probarlo. Buen conocedor de ello es el Gobierno vasco de Imanol Pradales. El mismo que a día de hoy sigue luchando por la homologación de títulos universitarios de Medicina extranjeros.

Euskadi y Cataluña, en búsqueda de homologar Medicina


En su caso, fue el Tribunal Supremo el que tomó cartas en el asunto desestimando el recurso del Ejecutivo de Euskadi contra la sentencia que anulaba la transferencia de la homologación y declaración de equivalencia de títulos extranjeros. Una resolución apoyada por el Consejo General de Colegios de Médicos (Cgcom) y el Consejo de Dentistas.

Aunque Euskadi no ha sido el único territorio en abrirse paso en este 'vacío' competencial. La Cataluña de Salvador Illa, de hecho, tiene esperanzas. La propia consellera de Salut de la Generalitat, Olga Pané, aseguró el pasado mes de octubre que el traspaso de competencias "se está tratando con la ministra de Sanidad desde febrero". No obstante, Mónica García y el Gobierno de Pedro Sánchez son los que tienen la última palabra.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.