La consellera de Salut, Olga Pané, afirma que se elabora un mapa mejorado del sistema sanitario que verá la luz en 2026

Olga Pané: "El traspaso de la homologación médica se está tratando con Sanidad"
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la consellera de Salut de la Generalitat de Cataunya, Olga Pané.


SE LEE EN 4 minutos
El traspaso de las competencias para la homologación de los títulos de especialistas médicos extracomunitarios a Cataluña no ha caído en saco roto. De hecho, la consellera de Salut de la Generalitat, Olga Pané, ha asegurado que este tema "se está tratando con la ministra de Sanidad desde febrero", cuando ambas se reunieron por primera vez en Cataluña. Ya entonces la titular del Ministerio, Mónica García, explicó que era un tema del que podrían hablar.

Así lo ha manifestado Pané en el control del cumplimiento de la Moción 82/XV, sobre las políticas de salud, en una respuesta parlamentaria. El punto aprobado de la moción instaba al Govern a solicitar este traspaso "para evitar el colapso actual e instaurar un sistema más ágil de homologaciones de los títulos para estos profesionales que cumplan todos los requisitos".

Además, Pané ha agregado que a principios de septiembre el Ministerio de Sanidad, a petición de Cataluña, inició "un procedimiento para priorizar la resolución de los expedientes de reconocimiento de titulación", con el objetivo de garantizar una planificación equilibrada que permita incorporar a los solicitantes los periodos de formación complementaria y prácticas, y evitando una sobrecarga de las unidades docentes de referencia, asegurando la calidad formativa y asistencial.

Por su parte, y en respuesta a una consulta de este periódico, fuentes del Ministerio de Sanidad aseguran que, por el momento, solo se han mantenido reuniones “exploratorias”. En este contexto, todas las miradas se dirigen a Euskadi, que llegó a convertirse en la primera comunidad autónoma con competencias para homologar títulos de Medicina y Enfermería, un hito que posteriormente fue anulado por el Tribunal Supremo. En caso de que Cataluña lograra la aprobación del traspaso, debería recurrirse a vías alternativas, aunque desde el Ministerio no se ha avanzado todavía ninguna propuesta concreta.

Nuevo mapa mejorado del sistema de salud


Por otro lado, la consellera de Salut ha adelantado que el Departament, a través de la Direcció General de Planificació Sanitària, está elaborando el nuevo Plan del sistema de salud, que incluirá un mapa actualizado para mejorar el sistema y adaptarlo a las necesidades demográficas, sociales y sanitarias actuales de los ciudadanos, tal y como reclamaba la moción, que también apuntaba a lograr una soberanía fiscal que permitiera disponer de todos los recursos propios y asegurar una financiación mejor que represente un 8 por ciento del producto interior bruto catalán.

En ese sentido, el nuevo Plan del sistema de salud incluirá el análisis internacional en planificación sanitaria, la comparativa de los criterios de planificación del anterior mapa, el análisis de la situación actual, tanto a nivel demográfico, como de necesidades de salud de la población, de demanda asistencial y de utilización de servicios, así como de proyecciones de futuro. Esta hoja de ruta también incluirá el análisis profundo de la situación de los profesionales sanitarios en Cataluña respecto a la evolución, necesidades, formación, roles, maximización de competencias y conocimientos lingüísticos. "Este mapa se encuentra en proceso de elaboración y se prevé su publicación a lo largo de 2026", ha afirmado Pané.

Novedades de la Agència de Salut Pública de Catalunya


Sobre la Agència de Salut Pública de Catalunya, la consellera de Salut ha informado que Salut está "en la última fase de trabajo con los departamentos de Presidència y de Economia i Finances para cerrar el texto del proyecto de decreto por el cual se aprueban los estatutos". Asimismo, la previsión es poder iniciar a lo largo de este último trimestre el proceso de tramitación para la aprobación del decreto por el Govern.

Pané ha remarcado que este proyecto "refuerza y consolida la presencia territorial y una estructura adecuada para asegurar la coordinación con la red de salud pública existente y las instituciones internacionales para cumplir sus finalidades incluyendo el enfoque de una sola salud".

Por otro lado, la consellera de Salut ha recordado que ha trasladado la reivindicación de reclasificación profesional de los colectivos de personal técnico sanitario de grado superior y el de grado medio del Institut Català de la Salut a la ministra de Sanidad, así como la de personal de Enfermería. "La clasificación profesional es uno de los aspectos que se está trabajando en el anteproyecto de ley del Estatuto Marco del sector sanitario", ha puntualizado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.