Pleno del Parlament de Catalunya.
El grupo parlamentario del PSC-Units llevará en otoño la
aprobación de dos agencias vinculadas a la sanidad al Parlament de Catalunya. Se trata de la Agència de Salut Pública de Catalunya, recogida en el
Pla normatiu del Govern de la Generalitat de Catalunya para 2025 y el Plan de acción departamental de Salut,
y la Agència d'Atenció Integrada Social i Sanitària.
Así lo han adelantado fuentes del grupo parlamentario del PSC-Units a
Redacción Médica. La idea es que la Agència de Salut Pública de Catalunya, creada en 2022, pero sin funcionamiento,
logrará su impulso definitivo en otoño con el Proyecto de decreto por el cual se aprueban sus Estatutos y se modifica el Decreto 192/2022, de 28 de junio, de reestructuración del Departament de Salut. Fuentes jurídicas confirman que la aprobación de un proyecto de decreto solamente no pasa por el pleno del Parlament, pero
al modificar un decreto anterior sí.
De esta forma,
se pondrá en funcionamiento la Agència de Salut Pública de Catalunya, a la que
estarán vinculadas más de mil profesionales y
"seguramente requerirá un acompañamiento presupuestario", han agregado las mismas fuentes de la formación política.
Nueva Agència d'Atenció Integrada Social i Sanitària
Por su parte, el PSC-Units también llevará este otoño al pleno del Parlament la
aprobación de la Agència d'Atenció Integrada Social i Sanitària, que interpela al Departament de Drets Socials i Inclusió y al Departament de Salut. "
Es una ley muy pionera porque pone de acuerdo a dos departamentos y ámbitos de forma separada y es un paso adelante con
un único plan de atención al paciente, que permitirá reducir la burocracia", señalan las fuentes.
Una vez terminado el periodo de enmiendas, se prevé que la ponencia del debate de las mismas para tener el articulado final
tenga lugar a la vuelta de las vacaciones de verano y así debatir la ley en el Parlament en un plenario fijado en octubre. En ese sentido, la
implicación de los profesionales sanitarios, especialmente de Atención Primaria, y su vinculación con las residencias de mayores y de otro tipo dependerá de cómo finalice el articulado.
La premisa del PSC-Units es que la Agència sea un
paraguas que englobe unas normas mínimas en cuanto a espacios territoriales y la implicación del mundo local en el ámbito de la gobernanza.
En este sentido, otro de los proyectos de decreto que se prevén aprobar es el que desarrolla la Ley 9/2017, del 27 de junio, de
universalización de la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a través del Servei Català de la Salut (CatSalut). Sin embargo, fuentes cercanas a su tramitación aseguran que
por el momento "no hay un calendario previsto".
Iniciativas normativas que se prevén iniciar
Otra de las iniciativas legislativas que constan en el Pla normatiu del Govern de la Generalitat de Catalunya para 2025, cuya tramitación se prevé iniciar este año, es el Anteproyecto de ley de modificación de la Ley 31/1991, de 13 de diciembre, de
ordenación farmacéutica de Cataluña. Tras casi 35 años sin cambios, ya que fue la primera ley de este ámbito aprobada en España,
la normativa debe regular las nuevas necesidades.
En este sentido, esta modificación abordará el
envejecimiento de la población, el consumo más intensivo de las farmacias, el abandono del entorno rural para dar garantías a esas farmacias, el
aumento de la cronicidad, enfermedades emergentes y multimorbilidad, y las nuevas tecnologías. Asimismo, se tendrán en cuenta las nuevas normativas en el ámbito laboral y del medicamento, la
participación del paciente en las decisiones terapéuticas y cuestiones técnicas como los roles y servicios profesionales, en definitiva, para lograr la viabilidad y sostenibilidad de las oficinas farmacéuticas. Finalmente,
también regulará la atención farmacéutica hospitalaria y domiciliaria, los profesionales que ejerzan estas funciones, y los servicios farmacéuticos en centros no sanitarios como residencias y veterinarias.
En cuanto al Proyecto de decreto de creación del Registre de casos de violència als professionals del sistema de salut de Catalunya, fuentes del PSC-Units apuntan que
"se ha reactivado" y se está estudiando si es mejor si el régimen sancionador es administrativo, en que puede denunciar el centro y que el profesional se mantenga el anonimato, o la vía penal, donde el profesional perdería el anonimato.
Por su parte, la tramitación del Proyecto de decreto por el cual se regulan las funciones del personal administrativo del ámbito de la salud dependerá de los resultados de la actividad los Centres de Salut Integral de Referència (CSIR),
que han incorporado la figura del administrativo sanitario.
Finalmente, otro de los retos del Departament de Salut es un
nuevo mapa sanitario. En la actualidad se está trabajando en realizar una
comparativa a nivel internacional, con el mapa anterior y proyecciones futuras, así como la formación de profesionales. No obstante,
no se prevé que se produzcan avances sustanciales hasta finales de 2026.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.