En los próximos días, la Comisión Central de Bolsa planteará un calendario de mesas técnicas desde septiembre

Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía
Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía.


SE LEE EN 2 minutos
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha iniciado el proceso para renovar el modelo de bolsa de empleo tras dos décadas sin cambios estructurales después de haber entregado este viernes a los sindicatos representados en la Mesa Sectorial el documento formal que supone la denuncia del pacto. El nuevo pacto que persigue lograr el SAS permitirá agilizar las contrataciones, modernizar el sistema y reforzar la confianza de profesionales y ciudadanía. 

El modelo actual se basa en un pacto firmado en 2005 y vigente desde 2008, que lleva más de 20 años sin reformas de calado, a pesar de que ya en 2013 fue formalmente denunciado por la propia Administración debido a su incapacidad para dar respuesta ágil a las necesidades de los centros sanitarios y a las expectativas de los profesionales.

El último jueves, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, anunció en el Parlamento que abrirá un proceso de negociación para crear un nuevo marco regulador de la bolsa. Aunque se refirió específicamente a la de Enfermería al ser consultada por la baremación de los méritos de estas profesionales. 

Nuevos sistema para la bolsa del SAS


El nuevo sistema de bolsa que propone el SAS será más ágil y justo, con actualizaciones continuas y basado en la previsión de necesidades y no las notas de corte; con menos discrecionalidad técnica y automatizado, con una propuesta inicial de que al menos el 85 por ciento pueda ser mediante acreditaciones de oficio; más ajustado a la realidad del sistema sanitario andaluz, y adaptado a su evolución digital, menos complejos y con mayor seguridad jurídica, y más relacionados con los baremos de acceso al empleo fijo.

Además, en este nuevo marco se podrá dar solución a aspectos que el actual pacto no permite, como es que los nuevos especialistas en Ciencias de la Salud puedan ser incorporados a la bolsa de forma inmediata una vez finalicen la residencia y que incluso esta fórmula pueda hacerse extensiva para aquellas categorías deficitarias declaradas de difícil cobertura, como es el caso de las enfermeras, y se podrá dar cumplimiento a los diferentes cortes de actualización de méritos que se establezcan.

En la Comisión Central de Bolsa se planteará la próxima semana un calendario de mesas técnicas desde el mes de septiembre y con el objetivo claro de culminar la negociación antes de que finalice el 2025.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.