Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha anunciado que la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS)
abrirá un proceso de negociación para crear un
nuevo marco regulador de la
bolsa de empleo de Enfermería, que dé respuesta no solo al sistema autonómico sino también a las profesionales. Así lo ha informado la consejera Rocío Hernández, en una sesión del Parlamento en la que ha indicado que ahora mismo, el método que se emplea
necesita modificaciones.
"Estamos de acuerdo en que la bolsa
no es un método que ahora mismo dé respuesta ni a los profesionales y ni al SAS y esto lo sabemos", ha dicho en su intervención en contestación a una pregunta planteada por la portavoz de Sanidad del grupo legislativo del PSOE andaluz, la
diputada María Ángeles Prieto, quien trasladó la preocupación de las enfermeras por la
baremación de los méritos. "Hoy ponemos voz a miles de enfermeras que han visto que en el último corte de la bolsa del SAS
han desaparecido decenas de puntos que ya estaban baremados en cortes anteriores", ha increpado la socialista.
La consejera ha insistido en que "el sistema de la bolsa hay que cambiarlo" y se ha dirigido a las profesionales enfermeras, solicitándoles que "si han detectado
algún error en el baremo de sus méritos", pueden "hacer las alegaciones" que correspondan. "Estamos de acuerdo,
lo vamos a cambiar", ha incidido.
Además, Hernández ha resaltado la incorporación de
8.500 enfermeras al SAS desde 2018, de la cuales más de 7.300 son fijas. "Menos de un 6 por ciento de las eventuales tienen más de 10 años de experiencia, 3/4 partes de las enfermeras eventuales en el SAS tienen contratos de larga duración, por lo tanto, efectivamente, sí vamos a
modificar la bolsa con la ayuda de los sindicatos", ha defendido.
Especialización de la Enfermería en el SAS
La consejera de Salud y Consumo también ha señalado que se está atendiendo los pedidos sindicales por la
especialización de la Enfermería y que cuando se resuelvan las OPE, cuyas pruebas se celebraron el pasado
17 de mayo, se establizará a
más de 5.000 enfermeras. "No solamente general, sino también de Familia, Trabajo, Salud Mental y matronas", ha dicho.
En ese sentido, ha resaltado que están "abogando por la
cantidad y la calidad", así como por la "mejora retributiva" de estas profesionales, con incrementos de más de 4.600 euros anuales para Atención Primaria y más de 3.700 euros anuales para Atención Hospitalaria, además de la subida del
concepto de jornada complementaria y de la atención continuada o la mejora de 150 euros en complementos de todo el personal sanitario de la categoría A2.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.