Cartel de la sede de Muface, donde tiene lugar el Consejo General
La fecha se acerca. Sindicatos y Muface se congregarán en una reunión veraniega que supondrá el pistoletazo de salida de una nueva etapa. Un inicio, o más bien un nuevo comienzo, después de meses de una crisis sin precedentes.
Muface volverá a citar en su
‘cumbre sanitaria’ a sus vocales y a la Dirección General de la mutualidad, encabezada por Myriam Pallarés, meses después de poner fin al que probablemente haya sido el mayor trance de sus cincuenta años de historia.
La convocatoria del
Consejo General, cuyo
orden del día se centrará en la situación del modelo después de los periodos de permutas de los meses de mayo y junio, también traerá consigo un listado de
reivindicaciones por parte de los sindicatos que estarán presentes en la cita. Unas reclamaciones que, como ha podido saber
Redacción Médica, irán desde la posibilidad de
reformar la mutualidad hasta la revisión de los cuadros médicos de Muface.
Han pasado varios meses desde el último Consejo General de Muface. Fue el 26 de marzo cuanto todos los agentes implicados en esta cita de la mutualidad se reunieron en la sede del modelo en Madrid. Por entonces
el concierto sanitario no estaba en vigor, y aunque Asisa y Adeslas ya habían ‘salvado’ la tercera licitación, la dirección general decidió
prorrogar (por tercera vez) el anterior contrato (el de 2022 a 2024) hasta el 30 de abril por
“problemas administrativos”. Es decir, porque un informe de la propia Muface había paralizado el proceso.
Todo cuadró. Ese día de finales de abril
el ‘sí, quiero’ se hizo oficial. Muface
firmó el nuevo contrato de la mutualidad junto a Asisa y a Adeslas, las dos únicas compañías que han concurrido al último proceso licitador. Con ello,
el concierto entró en vigor el 1 de mayo, con DKV fuera de la partida después de que dijese ‘adiós’ al mutualismo, y dio comienzo una nueva etapa marcada por distintos
periodos de permutas.
Las reivindicaciones del Consejo General de Muface
Esa va a ser una de las principales exigencias que los sindicatos pondrán sobre la mesa en la próxima cita: la
situación de la sanidad privada tras los distintos periodos de permutas. En este contexto, cabe señalar que este 2025 ha sido una anomalía para
Muface. Si bien la mutualidad ya dispuso un
periodo ordinario durante el mes de enero, cuando aún se desconocía si la licitación saldría adelante (de hecho,
se paralizó y dio paso a un tercer proceso), en el que los mutualistas tuvieron la posibilidad de pasar del modelo de cobertura privada al público, la situación ha cambiado en los últimos meses.
La
salida de DKV fue el
detonante para que Muface abriese un periodo en mayo para los más de 200.000 funcionarios y beneficiarios adscritos a esta compañía. Tuvieron dos posibilidades, irse a la sanidad pública o cambiarse a Asisa o a Adeslas. Además, aquellos que no hiciesen ningún cambio fueron
enviados por Muface de oficio al INSS (servicios autonómicos de salud).
Esta derivación, no obstante,
pudo revertirse en junio, cuando el
periodo extraordinario de permutas dio comienzo. Así, podían volver al modelo privado. Por su parte, los mutualistas de Asisa y Adeslas pudieron seguir en la misma entidad, cambiar o irse a la sanidad pública.
Ahora
Muface descubrirá los resultados de esos periodos, y los sindicatos ya plantean hablar de posibles mejoras para la opción de sanidad privada durante la cita. Así lo han confiado fuentes de las organizaciones a este periódico, que han desvelado que van a urgir por
una reforma en la mutualidad que esté acompañada por progresos en la asistencia sanitaria tanto para los adscritos a la sanidad privada como a la pública. “
Necesitamos un cambio ahora que Muface ha sobrevivido. Hay que reformar todo el sistema”, afirman estas voces cercanas a la cita.
Esa no será la única de las reivindicaciones que se pondrán sobre la mesa.
La atención en zonas rurales será otro de los asuntos que los sindicatos abordarán a lo largo de esta ‘cumbre’. “
La España vaciada carece de recursos de Muface. Los mutualistas no disponen de la cartera de servicios real”, explican fuentes sindicales.
Ligado a ello estará también la demanda de
mejoras en los cuadros médicos de Muface. “La dirección tiene que supervisar los catálogos”, inciden, a la par que instan a buscar medidas para incrementar el número de profesionales.
El Consejo General de Muface se acerca. La hora y la fecha ya están en el calendario, y los sindicatos ya prometen una reunión larga, más aún tras la
crisis sin precedentes que ha vivido el modelo en los últimos meses. La calma ha llegado, pero
los efectos de la tempestad siguen, y por eso estas organizaciones van a plantear su propio plan de reconstrucción. Todo ello con miras a 2027, cuando Muface y las aseguradoras tendrán que volver a sentarse a negociar un contrato para el que “habrá que hacer progresos previos”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.