María del Mar Pousa, directora general de Recursos Humanos del Servizo Galego de Saúde (Sergas).
Galicia ya ha terminado de diseñar su nuevo
plan de retención de residentes hospitalarios. Y es que los profesionales que terminan su formación en julio o septiembre, 78 en total, podrán apostar por el
Servizo Galego de Saúde (Sergas) para continuar
su desarrollo profesional. Desde la comunidad gallega ofrecerán, un año más,
contratos temporales de tres años, un proceso selectivo en el que se tendrá muy en cuenta el conocimiento del gallego de los aspirantes y las notas sacadas por los mismos durante la carrera.
Al igual que
el programa del año 2024, el de este año se ejecutará en
dos fases y mediante dos plazos de presentación de solicitudes. El primero y más inmediato va dirigido al personal que inició su periodo formativo en el año 2021 y que ya está finalizando en este momento su residencia en especialidades con un rango temporal de cuatro años. El segundo, por su parte,
se retrasa al mes de septiembre y tiene por destinatario el colectivo de residentes que, por la demora generada por la pandemia, inició en septiembre de 2020 la formación en las especialidades de cinco años de duración.
Dos plazos de retención MIR
De esta forma, el primer plazo se abre este martes y los aspirantes a los nombramientos temporales de tres años tendrán
cinco días hábiles para realizar sus solicitudes. Por otro lado, el segundo plazo se abrirá el 22 de septiembre y se cerrará el 30 del mismo mes.
Tal y como consta en la resolución del Diario Oficial de Galicia (DOGA), donde se ha publicado el nuevo programa, el baremo para la adquisición de contratos se dividirá en tres apartados: grado, posgrado y evaluación final del periodo de formación especializada,
el conocimiento del idioma gallego y la continuidad asistencial.
Respecto al primer punto de los tres, cada matrícula de honor durante la licenciatura contará como 0,5 puntos. Además, cada sobresaliente equivaldrá a 0,25 puntos y cada notable a 0,1. El título de doctor en el ámbito de las ciencias de la salud se valorará con
4,5 puntos, y un premio extraordinario de doctorado con 0,5 puntos a mayores.
La importancia de una buena residencia
Eso sí, los aspirantes tendrán que haber realizado una buena residencia. Y es que si han obtenido entre un 5 y un 7,5, se les recompensará con
un reconocimiento de 3 puntos. Obtener entre un 7,5 y un 9,5 se valorará con 3,5 puntos y llegar a más de un 9,5, con 4 puntos.
Como se ha mencionado anteriormente, conocer la lengua gallega será un plus para los residentes, ya que saber hablarla, escribirla y leerla se tendrá en cuenta con
una puntuación específica y adicional de 2 puntos. A ello, hay que sumar los 3 puntos en los que se valorará la continuidad asistencial.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.