Redacción Médica habla con las líderes de la Enfermería europea para conocer sus expectativas de la presidencia de Cobos

Opinión europea sobre el liderazgo de Cobos
El presidente del CIE, José Luis Cobos.


SE LEE EN 6 minutos
Las enfermeras españolas siempre han destacado en el plano internacional. Sus conocimientos y buen hacer en el ámbito de los cuidados o la investigación son alabados más allá de las fronteras del país. Un reconocimiento que esperan también recibir en términos de liderazgo. Y es que la presidencia del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) se encuentra desde hace unas semanas en manos de España. En concreto, José Luis Cobos, vicepresidente del Consejo General de Enfermería (CGE), es quien asume la dirección de la profesión a nivel global. Una elección aplaudida por sus colegas europeos, quien esperan que su mandato sirva para reforzar la posición de este perfil sanitario y dar solución a problemas comunes en todos los rincones del planeta.

Las felicitaciones a Cobos llegan desde distintos enclaves del Viejo Continente. Una de las primeras ha sido la presidenta de la Federazione Nazionale Ordini Professioni Infermieristiche (Fnopi), Barbara Mangiacavalli. La máxima representante de la Enfermería italiana agradece el aterrizaje de Cobos en el primer puesto del CIE. "Creo que es una señal importante que la presidencia de la organización haya vuelto al ámbito europeo en un periodo tan decisivo para el fututo de la salud global", ha indicado a Redacción Médica.

Y es que los países de Europa acostumbran a compartir una visión común de la profesión, además de una serie de desafíos que comprometen el desarrollo de las enfermeras. "Tenemos grandes expectativas en la presidencia española del CIE. Dados los paralelismos que afrontan las profesionales en España y las de mi país, estoy segura que se promoverá una colaboración internacional constructiva", ha señalado la directora ejecutiva de Svensk Sjuksköterskeförening (Sociedad Sueca de Enfermería), Marie Östlund-Iwarzon, a este diario.


"Creo que es una señal importante que la presidencia de la organización haya vuelto al ámbito europeo"




Desde Suiza, la secretaria internacional de Geschäftstelle Schweiz (SBK), Roswitha Koch, se enorgullece de que un enfermero europeo ostente el liderazgo de CIE. Mismo mensaje desde Francia -en boca del Conseil National de l’Ordre des Infirmiers- y Austria. "Esperamos continuar con el fortalecimiento de nuestro colectivo bajo su liderazgo", han añadido desde la Österreichischer Gesundheits & Krankenpflegeverband (ÖGKV – Asociación Austriaca de Enfermeras).


Experiencia española


Todas las sociedades consultadas por este diario confirman su intención de colaborar activamente con Cobos en el marco del CIE para dar respuesta a los males que inciden en las enfermeras. La mayoría repiten cuatro problemas: la escasez de este perfil sanitario en múltiples servicios y regiones, la falta de inversión para surtir de personal a hospitales y centros de salud, el nulo reconocimiento profesional y las malas condiciones laborales a las que se ven sometidas las tituladas en Enfermería. "Todos ellos generan un entorno laboral difícil y agotador", ha apuntado Koch.

Algunas van más allá y demandan una reunión bilateral con la cúpula del CGE, con la misión de analizar los puntos de contacto existentes entre el Sistema Nacional de Salud (SNS) y la estructura sanitaria propia. Es el caso de Fnopi, interesada en conversar especialmente sobre las agresiones al personal sanitario y el desarrollo de las especialidades, dos áreas clave también para Italia, según ha revelado Mangiacavalli. También de ÖGKVM, cuyo equipo considera que la presidencia genera "una oportunidad de valiosa colaboración y aprendizaje mutuo" entre las enfermeras españolas y austriacas.


"España siempre ha sido pionera en el desarrollo de un nivel adecuado de educación universitaria"



Y es que, pese a los aspectos de mejora, España se posiciona como un ejemplo en el campo de la Enfermería. Koch ha destacado que el país es un modelo a seguir en el caso del grado en Enfermería. "Siempre ha sido pionera en el desarrollo de un nivel adecuado de educación universitaria, lo que la convierte en una inspiración para Suiza y muchos otros lugares", ha explicado. La formación es una de las fortalezas del sistema español, desde la universidad hasta la vía de especialización a través del EIR.

Por su parte, la presidenta del Conseil National de l’Ordre des Infirmiers, Sylvaine Tauran-Mazière, ha señalado una circunstancia menos enfocada en educación o trabajo, pero cuya erradicación es imperante: la violencia contra la mujer. "Con una presidencia española al frente del CIE, podemos esperar avances en la lucha contra los ataques de tipo machista y sexual. Esta es una batalla que la sociedad de España lleva librando con determinación más de 15 años, y de la que todos los países europeos podrían aprender", ha puntualizado.


Hoja de ruta de Cobos al frente del CIE


El compromiso de Cobos como represente de los 30 millones de enfermeras de todo el mundo es total. De ahí que quiera que las sanitarias trasladen sus inquietudes al organismo para intentar darles solución. Bajo su punto de vista, los avances en Enfermería tienen la capacidad de "transformar el planeta".

De momento, su mandato estará vertebrado por tres prioridades. La primera es fortalecer el papel de la institución ante actores internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cualquier ente gubernamental que pueda intervenir en el diseño de políticas sanitarias o sociales. La segunda se focaliza en reforzar a las asociaciones nacionales de Enfermería en el desarrollo de su estructura en sus respectivos países. La tercera se centra en apoyar el desarrollo académico y laboral de las enfermeras, por ejemplo, a través de la promoción del aumento de plazas universitarias o el desarrollo de los distintos roles de estas sanitarias.

Asimismo, los cuatro años de Cobos al frente son una oportunidad para insuflar confianza a la Enfermería nacional. "Pese al prestigio internacional, nos cuesta valorarnos a nosotros mismos", ha comentado el presidente del CIE. Ahora, los ojos del mundo enfermero se han posado sobre España. El integrante del CGE opina que su presencia en el organismo global ayudará a "creernos lo que valemos". Aprecio que se siente otro lado de las fronteras.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.